-
Contar con piedras a.c. Surgiò cuando las personas comenzaron a criar a los animales en manada y necesitaban contarlos, entonces cada mañana cuando los sacaban a pastar los granjeros lanzaban una piedra por cada oveja o vaca y al finalizar el dìa cada granjero retiraba una piedra por cada animal que regresaba.
-
Se da alrededor del año 460 a.c. Se dio por el comercio que se habìa desarrollado tanto que necesitaba nuevos sistemas para realizar los càlculos de una forma màs organizada.
-
En el año 1600 surgiò la necesidad de tener una forma màs ràpida para calcular, aplicando la tecnologìa de engranajes, la cual era utilizada en los relojes para diseñar un aparato de càlculo.
-
En 1888 Herman Hollerith decidiò mejorar la calculadora anterior utilizando electromagnetos para mover los engranajes, diseñò una ingeniosa manera de almacenar los nùmeros como orificios perforados en una tarjeta.
Este aparato marcò el inicio de la poderosas màquinas computacionales. -
En el siglo xx se dio prioridad en el desarrollo de herramientas para la guerra. La necesidad de calcular desde la trayectoria de una bala hasta la creaciòn de la bomba atòmica.
Howard Aiken comenzò a trabajar en un aparato automàtico que leyera los nùmeros, realizara càlculos y mostrara resultados. Este aparato se llamò Mark I y podà realizar multiplicaciones de 10 dìgitos en 3 segundos.
Cuando se completò se convirtiò en la primer computadora automàtica. -
Se elaborò para responder a la necesidad de realizar càlculos relacionados con los esfuerzos bèlicos.
Se usaron tubos al vacio, era mil veces màs ràpida que la Mark I, podìa realizar multiplicaciones de 10 dìgitos en 3 milèsimas de segundos, considerada la primera computadora del mundo totalmente electrònica y digital. -
En 1950, los ingenieros descubrieron que al utilizar transitores en lugar de tubos al vacio, se agilizaba el funcionamiento de las computadoras pequeñas y baratas.
-
En 1960, los ingenieros descubrieron que podìan construir transmisores al disminuir los diagramas de los circuitos de computaciòn a tamaños minùsculos colocados en chips de silicòn para crear lo que se llamò un circuito integrado.
-
En 1969, Ted Off, trabajador de la corporaciòn INTEL, logrò reducir todo el circuito de la unidad de procesamiento de la computadora a un solo minùsculo chip de silicòn, este chip fue llamado el microprocesador por su pequeño tamaño y bajo costo, este es considerado hasta ahora como el màs importante desarrollo de la tecnologìa computacional.
-
En los ochentas, los ingenieros iniciaron trabajo en el desarrollo de supercomputadoras, aùn utilizando la tecnologìa del microprocesador, no son pequeñas, ni baratas.
IBM anunciò el desarrollo de BLUEGENE/L, una computadora con mayor rendimiento.