-
a traves de la Ley 56, se establece, por primera
vez en Colombia, el impuesto directo de renta,
agotando as! el sistema fiscal que imper6 desde la segunda
mitad del siglo XIX. -
a durante este periodo de la historia nacional.
Con la aparlclon del impuesto de renta en el ano
de 1918, siguiente hilo regulativo que da lugar a la caracterizacicn
del periodo fiscalista, la presencia estatal
se hace manifiesta en todos los pianos de la economia
colombiana -
"EI periodo fiscalisla" eomprende desde la aparici6n
del impuesto de renta en 1918 hasla el
nacimiento de las primeras normas contables colombianas
con autonomia propia en 1986. -
pero es en 1990,
mediante los decretos 503 y 526, en donde se rebajan
drasticamente casi todas las calegorias arancelarias y
se comienza a eliminar cualquier tipo de proleccion a
la produccion nacional; para 1995 se completa el proceso
de liberacion de los mercados colombianos. -
Reglamento de la profesión de Contador Público.
-
Actualmente en Colombia existen 19 Planes Únicos de Cuentas, pero con la entrada en vigencia de la normatividad internacional es evidente la necesidad no sólo de depurar el catálogo de cuentas existente sino de crear nuevas codificaciones que den lugar a los nuevos conceptos que acompañan a la ya dicha normatividad internacional; tal es el caso del deterioro y la revaluación de activos.
-
Estableció en su artículo 63 llamados Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales. Dicha Ley tenía vencimiento el 30 de diciembre de 2004,
-
El Decreto 2649 fue diseñado en 1993 para dar respuestas a un contexto nacional preciso; en ese momento la norma contable establecida estaba a tono con los estándares internacionales de contabilidad e información financiera pero gracias a la evolución del mercado.
-
Aprovechando la vigencia del la Ley 550 de 1999,el Gobierno Nacional por medio de Ministerio de Hacienda, DIAN, Superintendencia Bancaria, de Valores, de Sociedades, Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional
-
Llega a Colombia con varias exigencias entre ellas reglamenta la convergencia de las normas contables nacionales con las de orden internacional, establece que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública es el único autorizado para redactar las normas de convergencia, y fija como plazo para el inicio de la convergencia desde el año 2010 hasta el 2014.
-
El periodo patrimonialista se inicia con la expedición del primer Código de Comercio en 1853 y concluye en 1918 con la implantación del impuesto de renta.
-
El CTCP, en cumplimiento de lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1314 de 2009, presentó su primer plan de trabajo. Este documento fue puesto en discusión pública y se recibieron 7 comentarios que fueron analizados, evaluados y en algunos casos incorporados en el siguiente plan de trabajo (Diciembre de 2010).
-
Regulación Contable en Colombia,
hay que decir que es un proceso que cuenta con un conjunto de instituciones, organismos y formas de interrelaciones entre estos, que permite la identificación y emisión de normas para un determinado fin.