-
Ensayista del SXVIII, combatió con espíritu crítico los prejuicios, supersticiones y falsos milagros de la sociedad, utilizó el método experimental y la razón para enfrentarse a estos errores y defendió el uso del castellano. Sus ensayos se agrupan en los ocho tomos del Teatro crítico universal y en los cinco de las Cartas eruditas y curiosas.
-
Autor de la ilustración, era un tanto escéptico lo que manifestó a través de la crítica Burguesa. Por ejemplo en Los eruditos a la violeta se burla de los falsos intelectuales.
Para él la cultura no es una simple cuestión de imagen, sino el resultado del esfuerzo.
Inspirado por las Cartas persas de Montesquieu, escribió su obra póstuma, Cartas Marruecas.
Aparte de su obra ensayística, escribió un sobrecogedor diálogo prerromántico llamado Luces ., que trata de el intento de un jóve¡n de -
Ensayista español del Siglo de las Luces. Trata temas muy variados como la economía, educación, derecho, política, sociedad...etc.
Reflejó sus ideas ilustradas para modernizar el país en sus siguientes obras:
·Memoria para el arreglo de la política de espectáculos.
·Informe sobre la ley agraria.
·Memoria sobre la educación pública. -
Autor del Siglo de las Luces, que fue uno de los fabulistas (Composiciones que están al servicio del afán satírico y pedagógico) con más éxito del SXVIII.
-
Se inspiró en las fabulas del escritor Esopo y del Francés La Fontaine.
-
Autor más representativo de la poesía anacreóntica.
-
Fue un autor del teatro neoclásico, en sus comedias adoptó los preceptos de teatro clásico para reflejar los problemas de los que aquejaban a la sociedad de su tiempo.
Los argumentos de sus obras se desarrollan en un ámbito familiar y doméstico. -
El Diablo Mundo
-
Artículos de costumbres, políticos y literarios.
El doncel de don Enrique el doliente, novela histórica. -
Su obra más conocida del teatro romántico es Don Juan Tenorio.
-
Doña Luz, Pepita Jiménez y Juanita la Larga
-
Las Rimas de Bécquer.
-
En las orillas del Sar.
-
Escribió Marianela y Doña perfecta, Fortunata y Jacinta y Nazarín...
-
Los pazos de Ulloa y Madre Naturaleza.
-
La Regenta
-
La agonía del cristianismo
-
Prosas Profanas
-
Zalacaín el aventurero.
-
Microhistorias, Puerta de una casa en Toledo.
-
Soledades, galerías y otros poemas.
-
Platero y yo.