-
Pedagogo suizo. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular
-
A principios de este año acogió a los niños pobres de la vecindad a los que hacía trabajar en el hilado y el tejido del algodón; el producto de su trabajo serviría para financiar su formación.
-
Fundo un orfanato en Brugg donde puso en practica sus ideas y en 1778 lo cierra por situaciones economicas.
-
Nació en Oldenburg (Alemania) en 1776.
A Herbart se le considera el fundador de la Pedagogía Científica, ya que
construyó el primer Sistema de la Teoría Educativa, encaminado a explicar y fundamentar el concepto y vasto hecho
educativo. -
Federico Froebel nació el 21 de abril de 1782 en un pueblo llamado Oberweissbach cerca de Rudolstadt en Thuringia en Alemania.
-
EDUCACIÓN: Solo la educación podía realizarse conforme a una armonía con la naturaleza. EDUCADOR: Los maestros deben de estar preparados para el desarrollo integral del alumno. EDUCANDO: El niño debe tener un buen desarrollo social, primero con la familia y después en la escuela.
-
John Stuart Mill nació en Londres el 20 de mayo de 1806•ECONOMISTA LOGÍCO FILÓSOFO.
-
Promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología, el filosofo, pedagogo y educador alemán Jean Frédic Hebart creó un sistema de educación cuyos principios y métodos de enseñanza se basan en la experiencia.
-
Nació en Derby, Inglaterra el 27 de abril de 1820
•FILOSOFO - NATURISTA. -PSICOLOGO. -
murió el 17 de febrero de 1827
-
EDUCADOR: El maestro debe poseer carisma y personalidad para generar interés en el aprendizaje, ya que esto conforma una pieza esencial en la propuesta pedagógica de Herbart, tanto así que considera al maestro como un artista, cuya misión es educar.
EDUCANDO:- Los alumnos pueden tomar conciencia de la acción directa de sus actosParte del supuesto de que los espíritus humanos son "tablas rasas", sin contenido alguno que debe ser llenado a partir del proceso de enseñanza. -
- La principal función de la educación dentro de una sociedad es la adquisición de ideas por parte de los alumnos. La idea clave de su pedagogía es que la instrucción es la base de la educación.
-
En 1837 Froebel establece un kindergarten en Bad Blakenburg, Turingia, Alemania. En esta escuela se trabajaba con juegos, canciones, historias y manualidades.
-
EDUCADOR: Estudio del niño. Ayudarle en el proceso evolutivo, pero respetando su individualidad, no moldearlo según el adulto. "la influencia del maestro es necesaria, pero no debe exagerarse". El niño es el punto central del estudio. EDUCANDO:El niño debe observar, estudiar y trabajar con la naturaleza. EDUCACIÓN: Crea los jardines infantiles y el desarrollo de las habilidades propias de este periodo como el fundamento de logros posteriores.
-
murió Herbart
-
Entre sus obras destacan, «Sistema de Lógica», que se publicó en 1843 y «Principios de economía política», aparecida en 1848. Con estas dos obras quedó firmemente asentada la fama de Mill como gran pensador de su tiempo.
-
En Mill parece que hay una vuelta la conciencia del individuo, sólo educando desde el interior, desde la conciencia sera posible configurar una sociedad mas justa y feliz.
-
No es posible perfeccionar un sistema de Educación hasta que no se haya determinado una Psicología Racional.
-
muere Federico froebel
-
La educación contribuye a que el individuo sea capaz de pensar por sí mismo, de tener ideas y opiniones propias, es la que hace que el individuo sea riguroso y exacto en la expresión de sus ideas, alejado de toda ambigüedad.
-
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia.
•Educadora, Pedagoga, Científica, Médica, Psiquiatra, Filósofa, Antropóloga, Bióloga, Psicóloga, Feminista y Humanista. -
Nació el 23 de Julio de 1871 en un pueblo del Flandes Oriental
-
MURIÓ MILL
-
Nació en Forfar, Escocia.
-
Nace el 13 de enero de 1888, Bilopillia, Ucrania.
-
Nace el 9 de agosto de 1896, Neuchâtel, Suiza
Gran teórico del desarrollo infantil. -
nace el 15 de Octubre de 1896 en una aldea en Gars
-
Nace el 17 de noviembre de 1896
Psicólogo Ruso -
Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y en tanto tal moldea los procesos cognitivos.
-
Makarenko consideraba que era importante la formación de colectivos. Educando: “Es necesario crear formas que obliguen a cada alumno a formar parte de la actividad común”. Forma parte de un colectivo común. Debe ser consolidado a partir de lo que va creando.
-
Educador:
Sede su protagonismo al estudiante, quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación.
Educando:
El alumno debe ser entendido como un ser protagonista de las múltiples interacciones sociales. -
El hombre se mueve según las leyes de la naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en: EDUCAR ésa naturaleza en función de esa sociedad, de tal manera que los educadores no son los servidores de la naturaleza sino los MAESTROS,menciona además, que se deben lograr otras cualidades como: la honestidad, la diligencia, la eficiencia, la puntualidad, la capacidad de orientación, la subordinación y la capacidad de mando; estas dos últimas cualidades son claramente comunistas.
-
El fin de la educación es formar un ser apto para gobernarse así mismo, no un ser apto para gobernar a los démas
-
MURIÓ EN BRIGHTON
-
El método global de enseñanza de la lectura y la escritura: Para la enseñanza de la lectura y de la escritura, en contraposición con los métodos tradicionales, propone el método ideovisual que parte de frases y palabras extraídas del mundo del niño, para posteriormente llegar al proceso de análisis de sus elementos (sílabas y letras).
-
EDUCACIÓN como el medio para construir el futuro y enseñarle al hombre a vivir en sociedad.
-
Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente;influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales y su lenguaje e instituciones sociales. El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y transformarlas mentalmente.
-
El método Montessori": Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
-
Nueva York, 25 de octubre de 1918
Psicólogo y pedagogo estadounidense -
Método “tanteo experimental”, considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, que conforme el niño se iba desarrollando, iba aprendiendo con las experiencias y así formaban su propia perspectiva y conocimiento.
-
Educador: El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben. Educando: Los alumnos son vistos como seres vacíos a quienes el mundo llena de contenidos; vasijas o recipientes que deben ser llenados por el educador. Son sólo seres pasivos y receptores.
-
Nace el 19 de septiembre de 1921, Brasil.
-
Método Neill: Es un remedio contra la infelicidad, causada por la represión
-
Educando: cada alumno tiene que formar parte de la
actividad común;forma parte de un colectivo común, debe ser consolidado a partir de lo que va creando.
Educador:El docente debe intercalar la parte del juego con el trabajo,debe encaminar al estudiante a ser parte de la colectividad,debe incentivar e incentivarse hacia una mejor convivencia social, debe saber desenvolverse en la clase. -
EDUCADOR: "El maestro no impone nada, se limita guiar y a proveer y vigilar"
"La maestra no es el centro de atención de la clase, es el anillo de conjunción, entre el niño y el ambiente"
EDUCANDO: Los niños deben considerarse seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes. EDUCACIÓN:Se caracteriza por una educación en proceso donde "el niño construye al hombre" .Como el niño pasa por periodos sensibles, ellos están sujetos a cambios. -
Educación: La educación debe ser un cultivar, un proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento del niño, para procurar que al abrirse no sea estorbado ni reprimido. Educador: Sostiene Neill que el educador en libertad, permite
educar para la libertad, rompe con falsos esquemas y hace de la enseñanza una práctica fundamental basada en la razón y en el amor. Educando: El educando debe ser autónomo. -
Falleció a los 61 años de edad
-
FALLECE
-
FALLECE
-
Piaget las llama Etapas o Estadios donde cada uno de ellos se caracteriza por una estructura determinada. Son distintas formas que dispone el sujeto para abordar los problemas, serian entonces formas comunes de organizar la realidad y el de manifestar diferentes dominios motriz, intelectual, afectivo. Y ellas son:
Sensorio-Motor: De 0 a 2 años
Operatorio Concreto: De los 7 a los 11 años
Operatorio Formal: A partir de los 11 años. -
El aporte principal de Ausubel al Constructivismo es la teoría del Aprendizaje significativo cuya base es la construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.
Aprendizaje Significativo: Proceso a través del cual una nueva información un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende. -
Educar es adaptar al sujeto a su medio ambiente con la finalidad de un proceso educativo para promover la participación del educando en experiencias de aprendizaje que promuevan el fortalecimiento de sus capacidades adaptativas.
Debe estar centrada en el desarrollo de la inteligencia por medio de la acción constructivista. -
EDUCADOR: Contar con la preparación,ingreso y el prestigio, ser facilitador y orientador, entrega al alumno las herramientas necesarias para obtener sus propios conocimientos de acuerdo a su edad.
EDUCANDO: Este se va transformando conforme va adquiriendo nuevos conocimientos. -
Michael W. Apple nació el 20 de agosto de 1942
-
Nace el 18 de septiembre de 1943
Tiene un doctorado en la Universidad Carnegie Mellon.
Giroux considera la pedagogía liberadora como un vehículo para la construcción de la razón crítica que le permita a los ciudadanos romper con lo predefinido, que sean capaces de tomar una posición crítica frente a la sociedad y su dominación existente a causa del seguimiento de las pedagogías tradicionales. -
5 de febrero de 1944, Argentina
-
nació el 2 de agosto de 1948, en Toronto, canada.
-
depende de la estructura cognitiva previa de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento.
Educando:Tener la habilidad de procesar activamente la información.Tener la habilidad de asimilación y retención,habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas,buena disposición para que se logre el aprendizaje,tener memoria a largo plazo.
Educador:Darle a los alumnos el material necesario para su mejor desarrollo y de acuerdo a su tipo de aprendizaje. -
falleció en Holanda en 1952, a los 81 años de edad.
-
Freire plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político, cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede ser indiferente frente a este proceso; para este crítico de la educación, se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro alumno.
-
FALLECIÓ
-
Teoría y resistencia en educación
-
El propone un currículo humanista, rechazando los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista. El modelo humanista que él defiende se deriva del movimiento del potencial humano en psicología. Un currículo humanista se enfoca en los resultados afectivos más que en los cognitivos
-
• Es necesario replantear la tarea educativa como instrumento de transmisión de información y priorizar el proceso de aprendizaje.
• En una época en la que la información y el conocimiento han adquirido una relevancia capital, ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida, sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente
• El perfil "ideal" del docente era definido a partir de rasgos de personalidad ajenos a la práctica cotidiana de la enseñanza. -
La alfabetización crítica,el pensamiento pedagógico de Freire, así como su propuesta para la alfabetización de adultos, su objetivo es llevar al educando a asumirse como sujeto de aprendizaje, como ser capaz y responsable; así como también sobrepasar la compresión mágica de la realidad y desmitificar la cultura letrada, la cual el educando está iniciando. Durante este proceso el estudiante va desarrollando una visión crítica que le permitirá convertirse en un agente de cambio.
-
FALLECIÓ
-
FALLECE
-
ES CONSIDERADO UNO DE LOS FUNDADORES DE LA PEDAGOGÍA CRITICA
-
La educación debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad.
- Debe permitir a los profesores, y a la comunidad educativa en general, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que éstas sean la base para la auto superación
Algunos de los elementos FUNDAMENTALES de la Pedagogía Crítica son:- Participación
- Comunicación
- Humanización
- Transformación
- Contextualización
-
Se concentro en llevar al limite sus ideas en la educación, aporto estudios acerca de como la escuela reproduce la estructura lógica y las formas de control social y cultural de las clases dominantes de la sociedad.
-
El docente es un agente de cambio y transformador de la sociedad
Debe ser capaz de guiar al estudiante a una educación emancipadora y no reproductora del orden social establecido
Es un ser dialéctico capaz de discernir con la sociedad, es participativo, democrático y comunitario, con una preparación constante que lo encamine a la emancipación. -
EDUCADOR:debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensar la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir desde los conocimientos previos que estos llevan al aula de clase.
EDUCANDO: debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos, críticos y pensantes de la sociedad en la que están sumergidos. -
Ha efectuado numerosas misiones de asistencia técnica a Ministerios de Educación de América Latina, Africa y países árabes. Además, ha sido miembro del Consejo Académico de la Universidad de Ginebra (Suiza) y del Consejo del Instituto Nacional de Calidad de la Educación (INCE), de España.
-
"La pedagogía muestra los fines de la educación, la psicología, el camino, los medios y los obstáculos".
"La virtud es el nombre que se adapta al objetivo pedagógico en su totalidad”.