-
Como equipo tenemos el desafío de crear un idea innovadora y encontrar un segmento de clientes interesados. Además tenemos el desafío de trabajar como un equipo organizado y eficiente.
-
Cada uno de los integrantes de nuestro grupo propuso soluciones a los problemas de su elección.
-
Como grupo utilizamos esta herramienta para proponer ideas de negocios que resuelven un problema.
-
Una vez propuesta las 10 ideas mas destacadas, seleccionamos la idea más conveniente para crear nuestra idea de negocio. Ampliando nuestro nuestra visión con otras alternativas posibles.
-
Después de filtrar las mejores ideas, se realiza del perfil de negocio de la idea seleccionada.
-
Se analizó el impacto que trata de generar el proyecto mediante las ODS.
-
Debido a que nuestra primera idea de negocio, tenía obstáculos se realizó un pivoteo del modelo de negocio.
-
Se determinó en que ODS se recae nuestra idea de negocio.
-
Con esta herramienta analizamos a los posibles competidores y las características que nos diferencian
-
Se analizó las dificultades que el posible cliente padece, y las posibles soluciones.
-
Como emprendedores debemos considerar tres preguntas claves que responderán a nuestro propósito, proceso y resultado.
-
Se realizó un análisis de la dimensión del problema planteado.
-
En esta planilla se determino de forma clara el propósito de nuestra idea de negocio.
-
Vimos los niveles de impacto a nivel social, económico y medioambiental.
-
Se determinó las metas centrales, las adyacentes y las que están fuera del alcance de la empresa.
-
Mediante esta herramienta se llegó a la conclusión de que nuestro emprendimiento no es una asociación sino una empresa.
-
Se analizó las variables del entorno que impactan en nuestro proyecto.
-
En este punto se analizó de forma mas profunda al cliente, las necesidades, los miedos y las acciones que realiza.
-
Esta plantilla nos ha permitido ver cuál es el potencial de ingresos de nuestra oferta
-
Podemos ver las fases por las que el cliente pasa hasta adquirir nuestro servicio.
-
Se buscó desde la perspectiva de la rutina del cliente en un día, así como sus pensamientos.
-
En esta plantilla se realiza un análisis de forma mas profunda al cliente determinando por niveles sus inquietudes. Así como se determina que a nuestro público objetivo.
-
Este lienzo tiene el propósito de guiarnos en nuestro proceso de pensamiento, mientras se establece un desafío para el equipo.
-
En este lienzo se busca determinar que acción vamos a realizar para lograr superar nuestro desafío, así como a quién nos dirigimos.
-
Este lienzo nos hace suponer las necesidades opuestas a nuestra idea de negocio y buscar una solución opuesta.
-
Este lienzo nos ayuda a ver a la idea de negocio de forma mas concreta y amplia.
-
En este lienzo se diferencia la propuesta de valor que es lo que al cliente le hace feliz, el servicio que se ofrece y la solución; y el segmento de cliente.
-
En este apartado se determinan los costos que la idea de negocio va incurrir, cuando se inicie el plan de acción.
-
El MCV CANVAS nos ha permitido ver de forma más clara los elementos de debemos tener en cuenta a la hora de crear nuestro negocio.
-
En este apartado se fija la Propuesta de Valor que va contener nuestro Startup-
-
Este modelo nos ayuda a investigar si es rentable nuestra proyecto es rentable en el sector empresarial.
-
El FODA nos ayuda a conocer mas profundamente a la empresa ya que nos muestra los factores.
-
-
Conociendo el FODA del proyecto se pudo determinar a que mercado nos dirigimos y como lo hacemos.
-
En esta planilla se analiza mas profundamente en que somos innovadores y como lo hacemos.
-
En esta plantilla de describe todos los elementos que se toman en cuenta para nuestra idea de negocio.