-
expresó la idea de que toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e indivisibles que llamó átomos.
-
El químico francés Joseph Proust. publica La ley de las proporciones definidas la cual establece que muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contienen los mismos elementos y en la misma proporción de masa.
-
el científico inglés, profesor John Dalton, formuló una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que llamamos átomos.
-
La brillante idea de Dalton sobre la naturaleza de la materia fue el principal estímulo para el rápido progreso de la química. La ley de la conservación de la masa, la cual establece que la materia no se crea ni se destruye.
-
Se demostro claramente que los átomos tienen una estructura interna, es decir, que están formados por partículas aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas.
-
Los científicos se interesaban en el estudio de la radiación, la emisión y transmisión de la energía a través del espacio en forma de ondas. La información obtenida por estas investigaciones contribuyó al conocimiento de la estructura atómica.
-
El físico alemán Wilhelm Röntgen observó que cuando los rayos catódicos incidían sobre el vidrio y los metales, hacían que éstos emitieran unos rayos desconocidos. Estos rayos muy energéticos eran capaces de atravesar la materia, oscurecían las placas fotográficas, incluso cubiertas, y producían fluorescencia en algunas sustancias.
-
El físico inglés J. J. Thomson utilizó un tubo de rayos catódicos y su conocimiento de la teoría electromagnética para determinar la relación entre la carga eléctrica y la masa de un electrón.
-
Desde principios de 1900 ya se conocían dos características de los átomos: que contienen electrones y que son eléctricamente neutros. Para que un átomo sea neutro debe contener el mismo número de cargas positivas y negativas.
-
Wilhelm Konrad Röntgen (1845-1923). Físico alemán que recibió el premio Nobel de Física por el descubrimiento de los rayos X.
-
Antoine Henri Becquerel (1852-1908). Físico francés a quien se le otorgó el premio Nobel de Física por el descubrimiento de la radiactividad del uranio.
-
Marie (Marya Sklodowska) Curie (1867-1934). Química y física nacida en polonia. Ella y su esposo francés, Pierre Curie, fueron galardonados con el premio Nobel de Física por su trabajo sobre la radiactividad.
-
Joseph John Thomson (1856-1940). Físico británico, recibió el premio Nobel de Física por ser quien descubrió el electrón.
-
Ernest Rutherford (1871-1937). Físico neozelandés. Rutherford realizó gran parte de su trabajo en Inglaterra Recibió el premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre la estructura del núcleo atómico.
-
Entre 1908 y 1917, R. A. Millikan llevó a cabo una serie de experimentos para medir la carga del electrón con gran precisión. Su trabajo demostró que la carga de cada electrón era exactamente la misma.
-
El físico neozelandés Ernest Rutherford, quien estudió con Thomson en la universidad de cambridge, utilizó partículas α para demostrar la estructura de los átomos. Junto con su colega Hans Geiger y un estudiante de licenciatura llamado Ernest Marsden, Rutherford propuso que las cargas positivas de los átomos estaban concentradas en un denso conglomerado central dentro del átomo, que llamó núcleo.
-
Marie (Marya Sklodowska) Curie (1867-1934). Química y física nacida en polonia. Fue merecedora del premio a la radiactividad en Química, por su trabajo sobre los elementos radiactivos radio y polonio.
-
Robert Andrews Millikan (1868-1953). Físico estadounidense, merecedor del premio Nobel de Física por determinar la carga del electrón.
-
Rutherford y otros investigadores habían propuesto que debería existir otro tipo de partícula subatómica en el núcleo, hecho que el físico inglés James Chadwick probó. Experimentos posteriores demostraron que se trataba de un tercer tipo de partículas subatómicas, que Chadwick llamó neutrones, debido a que se demostró que eran partículas eléctricamente neutras con una masa ligeramente mayor que la masa de los protones.
-
James Chadwick (1981-1972). Físico británico. Quien recibió el premio Nobel de Física por demostrar la existencia de los neutrones.