-
- Modelos demonológicos (trepanaciones)
- época griega y romana: Naturalismo
-
-Oscurantismo psiquiátrico: vuelve a modelos demonológicos. (Santa Inquisición).
- Influencias del cristianismo: instituciones con perspectiva caritativa -
- Naturalismo psiquiátrico
- Perspectivas: asistencial, diagnóstico y psicopedagógico
-
Esquirol: diferencia entre retraso mental y enfermedad mental
-
Precursor de la educación especial
-
Experiencias con niños salvajes
-
Diferencia entre grado de idiotez. Elaboró el método fisiológico. Hizo referencia a la aplicación de sus trabajos en la enseñanza general
-
Se crean centros específicos los cuales estaban destinados a centrarse en una sola discapacidad
-
Bank-Mikkelsen: vida con def. mental parecida a vida normal. Nirje lo extiende por Europa aplicándolo a aspectos sociales mientras que Wolfensberger lo extiende en EEUU y Canadá a aspectos mas personales.
-
Según este principio cada sujeto es único y hay que respetar las peculiaridades psicofísicas que lo caracterizan.
-
Según este principio el alumno tiene derecho a que el sistema educativo responde a su contexto personal y en cuanto a organización evitar trasladar a estos sujetos a lugares lejanos de su entorno geográfico
-
Nace en Escandinavia con Bank-Mikkelsen y Nirje. Consiste en la posibilidad de que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible.
-
Se contempla el término integración y la posibilidad de aulas de Educación especial.
-
Define la integración escolar como la unificación de la educación ordinaria y la especial ofreciendo una serie de servicios a todos los niños y las niñas en base a sus necesidades individuales de aprendizaje
-
Sostiene que la integración escolar es el movimiento de mayor alcance y más fecundo de todo el siglo.
-
Contempla la idea de dar una educación adecuada a las necesidades de cada alumno y alumna.
-
Derecho de todos a asistir a la escuela ordinaria. Hay dos clases de alumnos: deficientes y no deficientes.
-
Se atiende a la igualdad de deficientes ante la ley
-
Se enfatiza la integración escolar. Se asientan los principios básicos que debía seguir la educación de los deficientes
-
Se da prioridad al sistema educativo general
-
Detalla los apoyos y adaptaciones para la educación especial
-
Se establecen proporciones de personal/alumnos en esta modalidad educativa.
-
Planificación Educación especial y ampliación de la experimentación de la integración en Andalucía.
-
- Conferencia de la UNESCO en Tailandia
- Conferencia de Salamanca ( Declaración de Salamanca)
-
Aparece por primera vez el marco legal del concepto de NEE
-
Se crean departamentos de orientación, se regulan los programas de diversificación curricular y se autoriza la experimentación de la integración.
-
Criterios para escolarización de alumnos con NEE
-
Regulación, evaluación psicopedagógica y criterios para escolarización de alumnos con NEE
-
Se flexibiliza la duración al periodo de escolarización obligatoria para alumnos con NEE
-
Funciones departamento orientación
-
Se regulan aspectos sobre la organización y funcionamiento de escuelas en Andalucía
-
Protección a todas las personas con discapacidad
-
Le da importancia a la igualdad de oportunidades
-
Más calidad de una educación para todos
-
Se le da más importancia a la dirección escolar y menos al consejo escolar
-
Regula el marco general de atención a la diversidad
-
Regulación y desarrollo de las medidas y programas de atención a la diversidad en Andalucía
-
Mejora de la calidad educativa
-
Establecer el protocolo d detección, identificación y organización al alumnado con NEAE