-
La discusión de este transcendental artículo comenzó la tarde del 13 de diciembre de 1916, con 167 diputados presentes. Los tres siguientes días, los apasionados debates sobre el papel que jugaba la Iglesia en la educación, fueron decisivos. Se rechazó el proyecto de artículo 3o. de Carranza, por un texto más radical. Los diputados renovadores abrigaron la esperanza que con la presencia de Carranza se contuvieran los radicales, pero se equivocaron.
-
"Artículo 3ro. La enseñanza es libre, pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior, que se imparta en los establecimientos particulares. Ninguna corporación religiosa, ni ministro de ningún culto podrán establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia oficial."
-
Bajo la presidencia de Lázaro cárdena así se decidió
-
Tras Abelardo L. Rodríguez, entra en el mandato Lázaro Cárdenas.
-
La educación impartida por el estado será socialista, excluyendo toda doctrina religiosa, fanatismo y prejuicios. La escuela organizará sus enseñanzas y actividades crenado en la juventud un concepto racional y exacto del universo y vida social.
-
Lázaro Cárdenas sale de la presidencia entrando Manuel Ávila Camacho
-
Manuel Avila Camacho se fue de la presidencia entrando Miguel Alemán Valdés (Al parecer no es profesor y no gusta pasar a tomar una tacita de cafe)
-
La educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.
-
Tras tres presidentes de los cuales el enfoque no era la educación como tal, entra a la presidencia uno mas que tampoco hizo nada pero modifico el articulo
-
Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas;
-
Luego de dos sexenios entra Carlos Salinas de Gortari al juego, enfocando mucho la falta de educación en México
-
Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa.
-
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. Tendiendo a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la Patria y la conciencia de las solidaridad internacional, en la independencia y justicia.
-
Después de la salida de Carlos Salinas de Gortari entraría Vicente Fox a cambiar el rumbo por lo menos un poco a la base de Gortari
-
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. Se impartirá una educación preescolar, primaria y secundaria que conforman la educación básica obligatoria.
-
Termino el sexenio de Vicente Fox dejando a cargo a Felipe Calderón
-
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
-
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
-
Concluyo la época de Felipe calderón, entrando de relevo la reserva entre los presidentes, en su época dorada Enrique peña nieto
-
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
-
Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
-
Enrique Peña Nieto despertó dándose cuenta de que es presidente, que grande
-
Andrés... Manuel... entro... a... la presidencia
-
Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica.
-
La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.