-
En 1857 el presidente Ignacio Comonfort a través de la constitución Mexicana establece que toda enseñanza es libre.
-
Se modifica la constitución, la enseñanza es libre y laica para que se de en los establecimientos oficiales de educación, por lo mismo la educación que se imparta por los particulares en el nivel primaria, elemental y superior.
-
La educación que impartirá el Estado será socialista, proporcionando una cultura basada en la verdad científica.
-
La educación que imparta el Estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, fomentaría el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad.
-
Se estableció dotar de autonomía a las universidades y demás instituciones de educación superior, dándoles la facultad y la responsabilidad de gobernarse así mismas, con la condición de educar, investigar y difundir cultura.
-
Se preciso que la educación que imparta el estado será laica, buscando evitar que la educación oficial privilegie o promueva profesar una religión.
-
Decreto de la obligatoriedad de cursar los niveles de primaria y secundaria. se instruyo que además de impartir educación básica, el estado promovería y atendería todos los tipos y modalidades educativas incluyendo la educación superior apoyando la investigación científica y tecnológica.
Presidente Carlos Salinas de Gortari. -
Se reconoce el derecho de todo individuo a recibir educación, instaurando la obligatoriedad desde prescolar hasta el nivel medio superior.
se estableció que el poder ejecutivo determinaría los planes y programas de estudio de la educación básica y normal de toda la republica, -
Establece que una de las finalidades de la educación que imparta el Estado mexicano deberá ser el respeto a los derechos humanos.
-
Se declaro a la educación media superior como obligatoria y paso a se responsabilidad del estado.
Presidente Felipe Calderón Hinojosa. -
Se modifica el propósito de establecer como objetivo la búsqueda de la calidad educativa, así como reconocer la rectoría del Estado en cuanto a la creación de Planes y Programas para al educación Básica y Normal.
Contempla la identidad cultural de nuestro país, para garantizar la igualdad de todos a recibir una educación de calidad. -
Las modificaciones que surgieron en esta reforma están enfocadas al reconocimiento de la Ciudad de México como parte del Estado, lo que implica que este tendrá que garantizar e impartir la educación por que es un derecho de toda persona.
Derivado de este cambio, también se enfatiza que las leyes para distribuir la función social educativa debe ser expedida para la Federación, las entidades Federativas y los Municipios. -
Enfoque de derechos humanos.
Priorizar el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los servicios educativos (Cobertura de la educación).
Revalorización del magisterio (USCMM).