0a12

Aritmetica

  • 3200 BCE

    Los Sumerios

    Los Sumerios
    Los sumerios escribieron tablas de multiplicación en tabletas de arcilla y trataron con ejercicios geométricos y problemas de división. Los sumerios fueron los primeros en usar un sistema de numeración de notación posicional.- Sistema Sexagesimal.
  • 3000 BCE

    Sistema de numeración Egipcio

    Sistema de numeración Egipcio
    Los egipcios tenían un sistema de numeración decimal (contaban de 10 en 10, lo cual se asocia con que tengamos 10 dedos), no utilizaban símbolos para representar el cero y realizaban jeroglíficos que les permitían identificar el orden en que se agrupaban las unidades en las cuales estaban trabajando.
  • 300 BCE

    Aritmética en China

    Aritmética en China
    Cuando querían hacer una suma, usaban pequeñas cañas de bambú. Las barras estaban dispuestas para representar los números del 1 al 9.
    Luego las colocaron en columnas de manera que cada una representaba unidades, decenas, cientos, miles y así sucesivamente.
  • 120 BCE

    Aritmética formal en la Antigua Grecia

    Aritmética formal en la Antigua Grecia
    La aritmética se desarrolla de manera formal en la Antigua Grecia, con el refinamiento del rigor matemático y las demostraciones, y su extensión a las distintas disciplinas, En la actualidad, puede referirse a la aritmética elemental, enfocada a la enseñanza de la matemática básica:
    • Suma
    • Resta
    • Multiplicación
    • División
  • 200

    Edad Media y Renacimiento europeo

    Edad Media y Renacimiento europeo
    El mayor progreso matemático de los griegos se dio entre los años 300 a. C. y el 200 d. C. Después de esto, los avances continuaron en regiones islámicas
  • 250

    Civilizaciones precolombinas

    Civilizaciones precolombinas
    La civilización maya es parte de un grupo selecto de culturas reconocidas por la invaluable hazaña de incluir el cero dentro su sistema numérico.
  • 830

    Las matemáticas árabes

    Las matemáticas árabes
    Escribió en el 830 el libro: Hisab Al-jabr w'al-muqabala, que se traduce como Cálculo por restauración y reducción. También: Algorithmi de numero indorum (Cálculo con números indios).
  • 1150

    Aritmética en la India: el cero y la notación posicional

    Aritmética en la India: el cero y la notación posicional
    Los trabajos matemáticos de los hindúes se incorporaron en general a las obras astronómicas. Bhaskara II escribió un tratado de aritmética en el que exponía el procedimiento de cálculo de las raíces cuadradas. Se trata de una teoría de las ecuaciones de primer y segundo grado, no en forma geométrica, como lo hacían los griegos, sino en una forma que se puede llamar "algebraica".