-
-
b. Tratar que el tribunal nos escuche dado a que están excedidos de trabajo
i. juicios a través de un secretario relator
ii. Hacer alegato de oreja
1. Entrevistar al magistrado con el pretexto de pedirle celeridad o que estudie bien el caso, machacarle los puntos salientes de la argumentación -
i. Ser breve claro y conciso
ii. Describir con mayor precisión sin tecnicismos el conflicto de interés
iii. No escatimar el punto y aparte, los títulos y subtítulos
iv. Presentar ordenadamente argumentos
1. Separar los principales y los subsidiarios
v. Hacer síntesis de nuestra posición o dos
1. Una al comienzo que establezca lo que proponemos demostrar
2. Otra final en el que se resume de que modo creemos haber demostrado
vi. Construir argumentación a través de un modelo simple -
i. Tener mejores argumentos que del adversario
ii. Estudiar a fondo las pretensiones del colega contrario
1. En que medida estan probados
2. Las normas que invoca -
i. No conceder un palmo de terreno en aquello nos sentimos seguros
-
i. Los tribunales siguen precedentes
1. Síntoma de objetividad
2. Tratar iguales los casos iguales -
g. i. Es una excepción
ii. No se aplican al caso -
i. Presentarlo como la aplicación de un principio
-
-
-