-
1493
Descubrimiento de America
-
Period: 1500 to
Santa fe de Bogotá (Colombia)
- Epidemia de Sarampion, gripe y Tofu
- la mortalidad era alta por la poco higiene
-
1501
Siglo XIX
-
Period: 1501 to
Policía médica (Argentina)
El Estado comienza a ejercer funciones de "policía médica", transformando a los pobres en más aptos para el trabajo ("Breve historia del sistema argentino de salud"). -
Period: 1501 to
Modelo de Atención en salud pública (Argentina)
Institución de un modelo de atención en salud pública basado en dos ejes: la psiquiatría alienista y el higienismo ("Breve historia del sistema argentino de salud"). -
Period: 1501 to
Prestigio médico (Argentina)
Emergencia del "prestigio médico" que fundamenta una asimetría de poder entre médico y paciente ("Breve historia del sistema argentino de salud"). -
Period: 1564 to
Hospital de San pedro (Colombia)
Arsobispo San Frai = San Juan de Dios -
Period: to
Coexistencia de modelos (Argentina)
A fines de siglo, la modalidad higienista coexistía con una modalidad asistencial más preocupada por la atención médica ("Breve historia del sistema argentino de salud"). -
Argentina Primera Revolución
-
Period: to
Impacto (Argentina)
Fines del siglo XVII: Se comienza a registrar un fuerte impacto de la primera revolución en la salud, traduciéndose en una prolongación de la vida media. -
Colombia Período colonial (siglos XVI–XVIII)
-
Period: to
Indicadores de Salud (Colombia)
- Esperanza de vida: ~25-35 años.
- Mortalidad infantil: ~40% en zonas rurales.
-
Period: to
Financiamiento (Colombia)
Fondos de la Corona española y limosnas; nula intervención estatal. -
Period: to
Reforma (Colombia)
Fundación del Hospital San Juan de Dios en Bogotá (1723), principal centro médico colonial.
Reforma militar: El hospital inicia a atender a militares debido a que se deben garantizar los derechos de los mismos y cambia su nombre a hospital militar de Santa librada. -
Period: to
Carrera Medicina (Colombia)
Universidad central abre la escuela en medicina -
Period: to
Reforma Militar (Colombia)
El hospital inicia a atender a militares debido a que se deben garantizar los derechos de los mismos y cambia su nombre a hospital militar de Santa librada. -
Period: to
Impacto en la población (Colombia)
- Enfermedades como malaria y fiebre amarilla diezman poblaciones indígenas y esclavas.
- Desigualdad extrema: atención privilegiada para criollos.
-
Período colonial (siglos XVI–XVIII)
(Argentina) -
Period: to
Reformas (Argentina)
Creación de hospitales gestionados por órdenes religiosas (franciscanos y jesuitas), como el Hospital de Santa Catalina en Buenos Aires -
Period: to
Financiamiento (Argentina)
Dependencia de donaciones privadas y recursos eclesiásticos. Ausencia de fondos estatales porque el sistema de salud formal aún no existía como tal. -
Period: to
Indicadores en Salud (Argentina)
- Esperanza de vida: ~30-40 años.
- Mortalidad infantil: 30% por infecciones y desnutrición.
-
Period: to
Impacto en la población (Argentina)
- Alta mortalidad por epidemias (viruela, sarampión) y falta de acceso a atención médica formal.
- Atención limitada a elites coloniales y militares.
-
Period: to
Jose Celestino Mutis (Colombia)
Llega a Bogotá -
Period: to
Colegio del Rosario (Colombia)
Mutis crea el pirmer colegio del Rosario -
Period: to
Epidemia de la viruela (Colombia)
Mutis enfrente este apidemia creando un estandar de higiene -
Siglo XIX (1800–1880)
-
Period: to
Indicadores de Salud (Argentina)
- Reducción de mortalidad infantil al 25% en áreas urbanas.
- Esperanza de vida: ~40 años.
-
Period: to
Financiamiento (Argentina)
Transición paulatina del modelo caritativo-religioso a uno con participación estatal. Se incorporan fondos públicos municipales y provinciales, aunque todavía con presencia de beneficencia privada. -
Period: to
Financiamiento (Colombia)
Recursos municipales y contribuciones de terratenientes; ausencia de presupuesto nacional. -
Period: to
Impacto en la Población (Argentina)
- Epidemias de fiebre amarilla (1871) impulsan políticas de saneamiento urbano (cloacas,agua potable,etc)
- Mejora en acceso a médicos en Buenos Aires (limitado en el interior del país).
-
Period: to
Indicadores de salud (Colombia)
- Mortalidad infantil: ~35-40%.
- Esperanza de vida: ~35 años.
-
Fines del Siglo XIX - Principios del Siglo XX
Argentina -
Period: to
Iniciativas (Argentina)
Desarrollo de iniciativas comunitarias y mutuales en salud, coexistiendo con un desarrollo institucional más vertical y burocrático ("Breve historia del sistema argentino de salud"). -
Period: to
Vacuna de la viruela (Colombia)
Mutis crea un estandar de como aplicar esta vacuna desde la higiene -
Period: to
Reformas (Argentina)
Creación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. -
Period: to
Impacto en la población (Colombia)
- Brotes de cólera (1849) y viruela evidencian falta de infraestructura.
- Atención concentrada en capitales como Bogotá y Medellín.
-
Period: to
Reformas (Colombia)
Constitución de Rionegro promueve descentralización sanitaria, sin sistema nacional unificado. -
Period: to
Rosario (Colombia)
Cierra facultad de medicina del rosario dando fin a la medicina traída por José celestino mutis e inicia la medicina influenciada por los franceses. -
Period: to
Universidad Nacional (Colombia)
Creación de la universidad nacional se hace cargo del servicio científico durante 40 años y enfermedades de alta complejidad. -
Period: to
Reformas (Argentina)
Inauguración del Hospital de Clínicas, primer hospital universitario. -
Finales del siglo XIX
(1880– 1900) -
Period: to
Reformas (Argentina)
Ley de Higiene Pública, crea el Departamento Nacional de Higiene fueron creados para empezar a organizar la salud pública a nivel nacional -
Period: to
Financiamiento (Argentina)
Impuestos nacionales y préstamos extranjeros para sostener obras de infraestructura y hospitales. -
Period: to
Impacto en la población (Argentina)
- Campañas de vacunación obligatoria (viruela) reducen epidemias.
- Mejora en el saneamiento urbano (agua potable,cloacas) sobre todo en Bs. As. con obras impulsadas por el Ingeniero Huergo, lo cual impactó en la salud ambiental.
-
Period: to
Indicadores de Salud (Argentina)
- Esperanza de vida: ~45 años.
- Mortalidad infantil: 20% en zonas urbanas.
-
Period: to
Reformas Clave (Argentina)
Centralización estatal temprana -
Period: to
Reformas (Argentina)
Ley de Profilaxis contra enfermedades venéreas (ETS) y tuberculosis. -
Period: to
Reformas (Colombia)
Creación del Consejo Superior de Higiene, primer órgano regulador nacional. -
Period: to
Financiamiento (Colombia)
Limitado a impuestos locales; ausencia de seguro social o fondos federales. -
Period: to
Impacto en la población (Colombia)
- Persistencia de enfermedades tropicales en regiones como la Costa Caribe.
- Atención médica casi inexistente en áreas rurales.
-
Period: to
Indicadores de Salud (Colombia)
- Esperanza de vida: ~38 años.
- Mortalidad infantil: ~35%
-
Period: to
Reformas Clave (Colombia)
Descentralización y regulación tardía