ÁREA HUMANIDADES-JORNADA TARDE

  • META 1

    META 1
    En el primer período en el proyecto NARRANDO ANDO se programó la redacción de un texto con anécdotas lo más picarescas posibles (10) y la biografía de uno de los padres. Además, el diseño de guiones cinematográficos de “Ladrón de Sábado” (10) y “El corazón delator” (11) y elaboración de cortometrajes.
  • DESAFÍOS 1

    DESAFÍOS 1
    1. Se planearon las clases para 10 semanas para cada período académico, pero se presentan gran cantidad de actividades internas (charlas de orientación, jornadas pedagógicas, arreglos en algunas aulas, etc) que reducen esos tiempos y nos vemos en la necesidad de ajustar el calendario y reducir las temáticas.
  • META 2

    META 2
    1. En el segundo período en el proyecto ARGUMENTANDO ANDO se diseñó la preparación y ejecución de un debate alrededor de un tema de interés por grupo, para finalizar con la redacción de un ensayo. En el plan lector se diseñó el primer taller con el texto “Muerte en Samarra” haciendo énfasis en los niveles de lectura.
  • DESAFIO 2

    DESAFIO 2
    1. Cada grupo presenta diversidad de comportamientos, motivaciones y eso afecta la dinámica de trabajo. Esto nos lleva a cambiar las estrategias pedagógicas y acondicionarlas a las necesidades especiales de cada curso.
  • META 3

    META  3
    En el tercer período en el proyecto VIENDO, ANALIZANDO Y CREANDO ANDO se planeó la lectura y creación de textos discontinuos. El plan lector se centró en la CARICATURA POLÍTICA.
  • DESAFIO 3

    DESAFIO 3
    Los tiempos en la clase, en ocasiones es insuficiente para que los estudiantes terminen sus trabajos. Por lo tanto, se solicita que lo terminen en la casa y lo entreguen en la clase siguiente. Pero, definitivamente se vio que ese trabajo no regresa, no lo terminan, desaparece. Lo que me llevó a decidir que es preferible que todo se termine en la clase.
  • META 4

    META 4
    En el cuarto período en el proyecto DECLAMANDO ANDO se planificó la lectura y creación de poemas; en grado décimo se va a realizar un recital poético y grado undécimo se va a finalizar con la redacción del discurso de grado.
  • DESAFIO 4

    DESAFIO 4
    Este año la reunión de área se programó loses lunes, pero por los días festivos se redujo el tiempo para el diseño de los talleres del plan lector.
  • APRENDIZAJES QUE QUEDARON

    1. Es más productivo ajustar la mayor cantidad de temáticas para abordarlas relacionándolas con cada proyecto por período.
    2. El diseño de las mallas curriculares actuales es muy ambicioso y en la práctica las temáticas están sueltas y no se alcanzan a abordar en su totalidad.
  • APRENDIZAJES QUE QUEDARON

    1. Siempre se debe conocer muy bien a los estudiantes, saber qué les gusta, qué les molesta, que les interesa, cuál es su música favorita, en qué piensan, saber si están enamorados, conocer sus inquietudes, para aprovechar y ganar su atención a partir de sus centros de interés y lograr planear los proyectos que sean realmente significativos.
    2. No dejar trabajos para terminar en casa, porque se pierde y no vuelve
  • DESAFÍOS Y SOLUCIONES 2023

    DESAFÍOS Y SOLUCIONES 2023
    1. Planear los 4 proyectos del año, uno por grado y las temáticas afines con cada proyecto. Regresar a evaluar la malla curricular porque es demasiado ambiciosa y no se alcanza a trabajar toda.
    2. Es necesario estar ajustando las estrategias metodológicas de acuerdo con las características propias de cada grupo y planeando nuestras clases buscando un detonante que motive al estudiante.
  • DESAFÍOS Y SOLUCIONES 2023

    DESAFÍOS Y SOLUCIONES 2023
    1. En lo posible, aprovechar cada segundo del tiempo de reunión de área para el diseño de los talleres del Plan Lector, Día del Idioma, Día de la Canción en Inglés.
    2. Ajustar el tiempo en la reunión de área para concretar la idea de grabar un cuento, con nuestras voces, en la emisora.
    3. Programar el primer bloque de clase, recordando que sólo se cuenta con 70 minutos reales porque el servicio de comedor reduce entre 20 y 30 minutos.