-
La etnografía primitiva, tiene lugar el descubrimiento de lo que es la investigación cualitativa. -
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Se emplearon los métodos cualitativos conscientemente de la investigación social y progresivamente en la psicología. -
el positivismo se rige como el paradigma epistemológico más importante. -
Auge de estudios de observación participante, se investigan comunidades urbanas y delincuentes juveniles, así como inmigrantes en EE: UU: y Polonia. -
Declive temporal de la investigación cualitativa, debido a la preminencia de grandes teorías y métodos cuantitativos. -
El periodo modernista se distingue por los esfuerzos realizados para formalizar de manera sistemática y rigurosa los métodos y análisis de los datos cualitativos. -
Resurgimiento de los métodos cualitativos con enfoques como la etnometodología. -
Se difuminan los límites entre ciencias sociales y humanidades. Comienza el uso de herramientas informáticas para el análisis de datos. -
crisis de validez y objetividad en la representación de los datos cualitativos. Cuestionamientos sobre los métodos tradicionales de evaluación. -
SE da el auge de las investigaciones participativas y críticas, centradas en problemas locales y con un enfoque ético, social y político.