-
Vidich y Lyman (1994) consideran la etnografía primitiva como etapa de su evolución, en la cual tiene lugar el descubrimiento del otro.
-
A partir de finales del siglo XIX y principios del XX cuando los métodos que ahora se denominan cualitativos se emplearon conscientemente en la investigación social y progresivamente en la psicología.
-
La metodología cualitativa tiene
su origen en el contexto de la antropología cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. -
Vidich y Lyman.
La Etnográfica colonial (1850), que continúa hasta la segunda guerra mundial, en la que los antropólogos escribían informes objetivos de sus experiencias de campo. -
Vidich y Lyman.
Estudian la etnografía del indio americano. La etnografía de los otros ciudadanos, estudios de comunidades y las etnografías sobre los inmigrantes americanos. -
(Denzin y Lincoln 1994).
Periodo tradicional 1900-1950 en este período, el positivismo se elige como el paradigma epistemológico más importante. Los investigadores cualitativos escriben relatos objetivos influidos por las experiencias de campo. -
El empleo de métodos cualitativos se divulgó primero en los estudios de la escuela de Chicago, donde se realizaron estudios de observación participantes sobre la vida urbana.
-
El interés por la metodología cualitativa declinó hacia el final de la década de 1940 y principios de la de 1950.
-
El período modernista(1950-1970) se distingue por los esfuerzos realizados para formalizar de manera sistemática y rigurosa los métodos y análisis de datos cualitativos.
-
En el 1960 fue cuando los métodos cualitativos resurgieron con gran profusión.
-
(1970-1986). Denzin y Lincoln
Llaman así a este período, ya que los límites entre las ciencias sociales y las humanidades comenzaban a diluirse. -
Este período se caracteriza por los supuestos que subyacen al paradigma participativo o cooperativo.