-
se la considera el gran momento de auge de la cultura griega (conocido como el siglo de Pericles, debido a la hegemonía ateniense), por lo que se convierte en uno de los más interesantes para tratar el tema de la educación. Aunque los principios educativos se consideraban ideados para la aristocracia, sus avances comenzaron a aplicarse a hombres libres de todas las clases sociales dentro de las polis.
-
GRECIA es el lugar en que parte el pensamiento occidental con Sócrates, platón y Aristóteles, el objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la música, la poesía, estética, literatura, gimnasia y filosofía.
-
Los griegos son los creadores de la primera tentativa de la utilización de la razón. Para solucionar los problemas a la educación del hombre, El individuo es educado por y para el estado.
-
El Método inductivo permite llevar a la DIALÉCTICA reflexión de los problemas por medio de preguntas cuya lógica determina el entendimiento
-
En La República y Las leyes de Platón explícitamente se diseñaban sistemas educativos.Entre los clásicos nace la teoría pedagógica occidental.
-
Principios del pensamiento pedagógico griego:Educación dual (sentido exclusivo)Origen de la educación griega:Homero( conocimiento : virtud traída de nacimiento)Hesíodo(Conocimiento: culturalmente adquirido)
-
Dos escuelas influyentes en Grecia:la espartana: prioridad el bien común y la formación militar y la ateniense : se enseñaba a ricos y a pobres. La educación familiar pesaba sobre los padre, la nodriza y el pedagogo.Estas dos escuelas fueron modelos de la educación occidental
-
El método griego comenzó con la razón, saber pensar y conocer, después saber decir, y reflexionar y por último , saber hacer.
-
La educación clásica en Atenas con el tiempo fue pública, pagada por el Estado. La educación fue libre y gratuita. El fin de la educación aristócrata era la convergencia entre razón, bondad y belleza y la lealtad a la ciudad –Estado.
-
Fueron los griegos los que inspiraron el ideal de una educación aristócrata, pública , gratuita y para todos.
-
Sócrates En oposición a los sofistas propone a los jóvenes que sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la mayéutica .La educación como una enseñanza teórica activa. El educador mediante el dialogo ofrece al discípulo sugerencias y estímulos.
-
Aristóteles considera que el fin del hombre es alcanzar la virtud, la educación en función de la liberación del hombre. Pedagogía política: la educación tiene que ser una y la misma para todos los ciudadanos debe ser cosa de la comunidad y no un privilegio. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de varias disciplinas tales como La música La estética Poesía y literatura Gimnasia y filosofía.
-
Platón Retoma el pensamiento Socrático. Expone sus ideas pedagógicas en sus obras La república y las leyes. Platón insistió en la importancia del juego en la educación del niño ya que a través de el manifiesta libremente sus inclinaciones.
-
Con la invasión cultural griega los padres confiaron la educación de sus hijos a los griegos esclavos o libertos pagados. Adoptaron el alfabeto, la gramática y la retórica, luego la dialéctica, la geometría, la aritmética, la astronomía, la arquitectura y la medicina.
-
Su reflexión pedagógica fue influenciada por el pensamiento griego.
-
Al inicio basaron su educación en la acción de la madre y el padre. A los 7 años su educación se volvía patricia. Su reflexión pedagógica se basó más en la formación ciudadana.
-
Roma adoptó la tradición griega en cuanto a la didáctica y ella fue vertical, obsesiva y repetitiva; el método era la memoria, el verso y la música, se aprendía por imitación. La disciplina era a puro golpe, por eso odiaban a los maestros y las escuelas.
-
Su educación formaba gobernantes cultos, nunca esclavos. Una de las mayores virtudes del ser humano romano era ser orador.
-
Su reflexión pedagógica gira en torno a Jesús, EL MAESTRO y sus discípulos
-
El método de enseñanza era oral, de hecho “la fe viene por oír”Se pretendía la adaptación del orador a su auditorio por lo que se usaba un lenguaje comprensible y sin términos abstractos.
-
La predicación generaba diálogo, inspirado en el amor, con parábolas a la manera del Maestro,usando ejemplos de la vida cotidiana
-
El concepto de mundo físico tuvo como centro la creación de Dios y la naturaleza debíatratarse con respeto. El principio social se centraba en la pareja y en la familia.
-
El concepto de ser humano era el hombre y la mujer creados por Dios, sin ninguna discriminación. El nuevo ser humano lo daba la fe en Jesús, la esperanza de su redención total y el amor que incluía aún al enemigo.
-
Al inicio su educación tiene un acento especialmente cristiano
-
Se fundaron escuelas episcopales y monásticas(estas últimas fueron las que más se dedicaron a la educación.
-
Se enseñaban las artes liberales:la gramática, lingua "la lengua";la dialéctica, ratio "la razón";la retórica, tropus "las figuras";la aritmética, numerus "los números";la geometría, angulus "los ángulos";la astronomía, astra "los astros";la música, tonus "los cantos".Y Las Sagradas Escrituras.
-
Luego surgieron las universidades cuando fue posible dedicar tiempo completo al estudio.
-
También existieron la educación gremial que enfatizó el carácter técnico industrial; la educación caballeresca, que cambió los contenidos pero mantuvo la disciplina militar y la agenda cristiana;
-
inicia con los humanistas del Renacimiento
-
surge el protestantismo y como respuesta a él la educación de la contrarreforma, para defender la educación medieval, entre los cuales estaban los jesuitas; el Concilio de Trento y las escuelas pías.
-
La iglesia católica creo la orden de los jesuitas que debería estar dedicada a la educación superior.
-
Debilitamiento del desarrollo intelectual de los católicos, dando paso a la separación de la fe y el conocimiento en el ámbito político, social, cultural y económico.
-
Con la reforma se promovió la importancia de la lectura y se hizo hincapié en la instrucción para todos, no solo para sacerdotes.
-
Se enfatizo la enseñanza de las letras y de todas las disciplinas en las lenguas vernáculas y la educación fue mas democrática.
-
Los jesuitas se encargaron de la educación de laicos y clases dirigentes y de la reestructuración de las áreas de conocimiento de las escuelas de alto nivel.
-
Se combino la instrucción con el trabajo agrícola y artesanal con el jugo.
-
Comenio propuso la búsqueda de metodologías didácticas (metodología activa) para lograr un aprendizaje significativo.
-
La finalidad de la educación fue la creación de ciudadanos con una conciencia cívica pacifica.
-
Se toma como centro de la enseñanza las características del estudiante, en lugar de la transmisión directa del saber.
-
En la enseñanza surge el método de alumnos monitores.
-
La enseñanza infantil debe fundamentarse en lo afectivo y en la curiosidad del niño.
-
La producción económica deja de ser local y llega la globalización.
-
La educación cambio notablemente porque los trabajadores requerían una instrucción mas compleja para desempeñar su trabajo.
-
La pedagogía se irguió como una ciencia que buscaba innovar la metodología didáctica para ensenar a numerosos grupos populares.
-
La escuela cambia entados sus niveles y aumenta el catalogo de las ciencias en la investigación universitaria.
-
Una de las mayores innovaciones educativas fue reglamentar la gradación de la educación de la educación, desde el jardín de niños hasta la universidad.
-
Marx formula la siguiente exigencia "Educación publica y gratuita de todos los niños. Abolición del trabajo fabril de los niños en su forma actual..."
-
Por primera vez en la historia de la educación, se da cabida a grupos marginales como el proletariado y la mujer.
-
Inicia una compleja y duradera relación entre la pedagogía y la psicología. beneficiando a los niños; se une la medicina también y surgen la pedagogía Montessori, escuela activa.
-
Los principios de la nueva escuela, la escuela activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación.
-
Se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes en vez de intentar vaciar los conocimientos en las mentes aparentemente en blanco de los estudiantes.Pero la educación aun era rígida, autoritaria, memorizante y tradicional.
-
Piaget y su teoría influye de forma determinante en la pedagogía delimitando su campo de acción y convirtiéndose en una ciencia fundamental para la educación.
-
Luchan los estudiantes porque desaparezcan los castigos corporales en las escuelas y lo logran. Surgen cambios importantes en la relación docente estudiante.
-
Se abre una cultura plural, en la que la escuela da respuesta a una realidad multicultural y con fuertes desigualdades sociales. atendiendo con ello la educación a la diversidad para ofrecer igualdad de oportunidades.
-
Hacer flexibles y adaptables las estrategias de aprendizaje a las características de los educandos.
-
Acercar el conocimiento a los intereses y necesidades de los alumnos.
-
Considerar cada aula y centro escolar, como un lugar idiosincrásico y ecológico del aprendizaje.
-
Se viven momentos de desconcierto por la heterogeneidad y fragmentación de información y referentes conceptuales y éticos que proporciona la sociedad de la información.