-
La creación del primer modelo atómico fue postulada por lo filosofos griegos, Demócrito y Leucipo.
-
El modelo de Dalton surgió en el contexto de la química y sugiere la existencia de partículas diminutas llamadas átomos que son indivisibles e indestructibles. Esto fue posible ya que se apoyó en las bases de la química
-
John Joseph Thomson propuso su modelo atómico en 1904. Este modelo planteaba la existencia de partículas con carga positiva y otras con carga negativa, donde las ultimas están incrustadas en una masa positiva. También conocido como modelo pudín.
-
El modelo atomico planteado por Ernest Rutherford fue el primero en diferenciar la localización de los electrones y protones, afirmando de que los primeros estaban en un núcleo del átomo y los segundos en una nube alrededor de ellos.
-
El modelo atómico de Bohr fue un gran avance para el surgimiento del modelo actual ya que afirma que los átomos son cuantizados, es decir que poseen energía dentro de ellos, y que los electrones se encuentran girando alrededor del núcleo en órbitas circulares
-
Este modelo fue desarrollado en 1902 pero fue publicado en 1916. Plantea la forma cubica de un átomo donde los electrones están ubicados en las vértices de este.
-
El modelo de este científico es una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr
-
En a este modelo que fue planteado en 1923 se plantea que el electrón y toda partícula material se mueve en forma ondulatoria, en esto se basa el "modelo orbital" actual.
-
Este modelo que fue planteado en 1925 fue fundamental para el desarrollo de la física cuántica. Heisenberg afirma con su modelo que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula.
-
Este modelo no es relativista y también los electrones son considerados materia existente. Schrödinger pudo llegar a esta respuesta gracias a la resolución de una ecuación conocida como La Ecuación de Onda de Schrödinger
-
Este modelo fue desarrollado en 1928 por los científicos Paúl Dirac y Pascual Jordán. Describe de una manera cuántico-relativista al electrón y deduce la existencia probable de la antimateria. Gracias a esto se pudo descubrir el numero cuántico S (Spín).