-
Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero en descubrir que si se frota un trozo de ámbar, este atrae objetos más livianos, y aunque no llego a definir que era debido a la distribución de cargas, si creía que la electricidad residía en el objeto frotado.
-
Investigador inglés que inventó la palabra ”electricidad” para definir la fuerza que atraía a algunos materiales recordando la palabra griega elektron.
-
Este físico alemán, nacido en Magdenburgo, fue el creador de la primera máquina electrostática capaz de producir una descarga eléctrica, allá por el año 1672. Esta máquina estaba formada por una esfera de azufre movida por una manivela, sobre la cual se inducía una carga al apoyar una mano sobre ella.
-
Este científico francés fue el primero en identificar la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (las denominadas hoy en día positiva y negativa), que él denomino carga vitria y carga resinosa, debido a que ambas se manifestaban al frotar el vidrio (+) y algunas substancias resinosas como el ámbar (-).
-
Ingeniero británico que perfeccionó y aplicó industrialmente las máquinas de vapor. La unidad de potencia eléctrica recibe su nombre.
-
Físico francés que estableció la ley que lleva su nombre sobre la atracción y repulsión de las cargas eléctricas o magnéticas. La unidad de carga eléctrica recibe su nombre.
-
Médico y naturista italiano que descubrió la excitación eléctrica de la contracción muscular. El proceso de recubrimiento metálico mediante la electrólisis recibe el nombre de galvanizado.
-
Físico italiano inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre, el condensador y otros aparatos. La unidad de potencial eléctrica recibe también su nombre.
-
En 1752 realizó su famoso experimento con una cometa, a la que ató un hilo con una llave que se cargó de electricidad durante una tormenta. Así demostró que las nubes están cargadas de electricidad y que los rayos son descargas eléctricas
-
Físico y matemático francés que estableció la relación entre la corriente eléctrica y el campo magnético. La unidad de intensidad lleva su nombre.
-
Físico alemán que enunció las leyes sobre la conducción eléctrica. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, fue definida en su honor.
-
Físico y químico británico que descubrió el fenómeno de la inducción eléctrica y que construyó la primera dinamo o generador de corriente continua. La unidad de capacidad eléctrica es el faraday en su honor.
-
Desarrollo un telégrafo utilizando electroiman que termino en 1836
-
Físico estadounidense que descubrió la inducción magnética, la autoinducción y la bobina de inducción. La unidad de inductancia, el henri, fue bautizada con su nombre.
-
Este físico francés, nacido en París, invento el giroscopio, demostró la rotación de la tierra, mediante su famoso péndulo y midió la velocidad de la luz, mediante espejos giratorios. En el campo de la electricidad, se dedico al estudio del electromagnetismo y descubrió las corrientes que llevan su nombre.
-
En 1826 publicó “La teoría matemática de los fenómenos electrodinámicos deducida únicamente de la experiencia”, libro en el que afirma que “el magnetismo es electricidad en movimiento” y que “los fenómenos magnéticos dependen sólo de la existencia y del movimiento de cargas eléctricas
-
Su mayor logro fue la formulación de la teoría clásica de la radiación electromagnética, que unificó por primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como manifestaciones distintas de un mismo fenómeno. Las ecuaciones de Maxwell, formuladas para el electromagnetismo, han sido ampliamente consideradas la “segunda gran unificación de la física”, siendo la primera aquella realizada por Isaac Newton.
-
Este inventor e industrial norteamericano nació en Central Bridge, Nueva York, y estudió en esa misma ciudad, en la Universidad de Schenectady. Inicialmente se intereso por los ferrocarriles, inventando el freno automático de aire, un sistema de señales ferroviarias y la aguja de cruce, dispositivo que permitió a los trenes el paso de una vía a otra.
-
Inventor estadounidense que desarrolló diversos aparatos que revolucionaron la sociedad: el telégrafo, el fonógrafo, la lámpara de incandescencia o la primera central eléctrica para la iluminación pública.
-
su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que contribuyeron al surgimiento de la Segunda Revolución Industrial.