-
Charles Babbage
Conocido como el fundador de la Investigación de operaciones, presentó al mundo la máquina de las diferencias, quien sentó las bases para el uso de la primera computadora.
En su obra titulada: “Principios económicos de la administración” analizó el costo de los procesos; sus ideas fueron de enfoque sistemático, solicitó se reconocieran los intereses del trabajador y del dueño de la fábrica, dando pie al pago de incentivos y al reparto de utilidades. -
Period: to
Administración clásica. Henri Fayol
Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis áreas funcionales.
Otra aportación de Fayol son sus 14 principios de la administración donde sistematiza el comportamiento gerencial de cualquier organización.Estos son los principios que han regido en la forma de administrar a las empresas. -
Period: to
Administración científica. Frederick Winslow Taylor
Es considerado como el padre de la Administración Científica.
Taylor argumentó que el objetivo de la administración científica y sus cuatro principios era traer la prosperidad tanto a los trabajadores como a los gerentes. Los cuatro principios de administración científica son:
- Planeación
- Preparación
- Control
- Ejecución -
Period: to
Organizaciones burocráticas. Max Weber
Weber estudió la actividad organizacional y describió una organización ideal a la cual llamó la burocracia.
Por medio de la burocracia, Weber, pretendía establecer la estructura, la estabilidad y el orden de las organizaciones por medio de una jerarquía integrada de actividades especializadas, definidas por reglas sistemáticas. -
Joseph Wharton
Joseph Wharton, quien en 1881 establece un curso de Administración de negocios a nivel universitario. -
Teoría científica
La teoría científica surgió en los Estados Unidos en el año de 1903. Su principal representante es Frederick Taylor, esta teoría busca la mejora de la eficiencia y la productividad de los trabajadores por medio del estudio científico de los métodos del trabajo. -
Teoría burocrática
La teoría burocrática fue propuesta por Max Weber en Alemania en 1905. Esta teoría propone un método centralizado en una jerarquía, en la cual se dividen responsabilidades y se da la división del trabajo. Opera bajo un orden burocrático y las normas deben ser obedecidas por todos los miembros de la organización. -
Frederick Winslow Taylor
Para Taylor los administradores debían dejar de ser los “hombres del látigo” y debían incorporar a ésta los elementos de planificación, organización y control.
Él planteó los cuatro principios de la administración:
- Planeamiento,
- Preparación
- Control y
- Ejecución -
Teoría clásica
La teoría clásica considera que todos los principios administrativos se pueden utilizar para coordinar y controlar todas las actividades de la organización. Por ello es un enfoque sistémico, donde el buen desempeño se logra bajo la dirección jerárquica y delegando responsabilidades en las funciones administrativas. Fue propuesta por Henry Fayol en Francia en el año de 1916. -
Teoría humanista
La teoría humanista se inicia en los Estados Unidos en 1932, su principal precursor es Elton Mayo. Esta teoría se fundamenta en que las buenas relaciones entre las personas ayudan a lograr una mayor eficiencia del proceso de producción. -
Teoría del comportamiento
La teoría del comportamiento tiene como máximo representante a Abraham Maslow, y esta teoría está basada en la pirámide de Maslow, donde explica que las necesidades son los elementos que motivan la conducta del hombre. Aparece en el año de 1950, en los Estados Unidos. -
Teoría de la contingencia
La teoría de la contingencia nace en los Estados Unidos en 1980, sus máximos representantes son William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. Afirma que no hay nada absoluto en el proceso de la administración, por lo que todo depende del enfoque de contingencia. Por lo que se considera la administración como un sistema abierto.