-
Desempeñaba no solo la función de un ente recaudador sino también cumplía funciones consultivas, sumado a ello, la lucha contra el contrabando e intensificar el control del comercio portuario.
-
Se incorporan las Ordenanzas de Bilbao de 1737, las cuales regulan el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación del primer gobierno patrio.
-
Creada por la Asamblea de dicho año, determinaba las normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores.
-
Dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Se dictaron tres decretos; sobre actos del comercio, sobre causas de comercio y apelación del comercio.
-
Rosas por decreto suprime los concursos de acreedores.
-
Aprobado en la provincia de Buenos Aires en 1859, el cual comenzó regir en 1860 en la misma. Luego de dos años fue adoptado en toda la Nación.
-
Planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Modificaciones:1) El valor de los usos y costumbres, 2) Suprimió el requisito de inscripción para ser comerciante, 3) Cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, compraventa, etc, 4) se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda.
-
Incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora un nuevo régimen de seguros.
-
Incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora un nuevo régimen para la navegación.
-
Incorpora un nuevo régimen de cheques.
-
Incorpora un nuevo régimen sobre concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 años a 18 años.
-
Vigencia a partir del 01 de agosto de 2015 hasta la actualidad, puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.