Antecedentes y trayectoria histórica de la pedagogía

By nana89
  • comunidad de vida 1927
    1927 BCE

    comunidad de vida 1927

    La obra de Peter Petersen (1884-1952), profesor de pedagogía en Jena y autor, entre otros textos, de Reforma interior y educación nueva (1925) y La praxis escolar según el plan de Jena (1934). El “plan de Jena”, formulado experimentalmente por él en 1927, se proponía realizar una escuela que fuese una auténtica “comunidad de vida”, fundada esencialmente en los valores de la socialidad, pero enderezada a realizar, al mismo tiempo, un sistema eficaz y natural de individualización de la enseñanza.
  • La escuela Rinnovata1911
    1911 BCE

    La escuela Rinnovata1911

    fundada por Giuseppina Pizzigoni en 1911, era más carácter social que pedagógico. Pizzigoni fue autora de muchas obras donde divulgó las ideas pedagógicas, representan una solución intermedia bastante eficaz entre lo viejo y lo nuevo (en su llamado “método experimental” se concedía un papel sobresaliente a las observaciones de la realidad con sus anotaciones relativas, a las excursiones y los viajes colectivos, y a varias formas de servicios prestados por los alumnos.)
  • La escuela del Odenwald 1910
    1910 BCE

    La escuela del Odenwald 1910

    Paul Geheeb (nacido en 1875) la cual representaba las “rasas de educación en el campo”, eliminando las desviaciones de tipo nacionalistas o conservador,la escuela del Odenwald, hospedaba unos 180 alumnos de ambos sexos, se procuraba estimular al mismo tiempo el sentido individual de responsabilidad y el sentido de la comunidad democráticamente organizada; el hecho de que cerca de una quinta parte de los alumnos fueran extranjeros favorecía la formación de un espíritu con humanidad.
  • La educación infantil en las Casas del niño Siglo XX
    1909 BCE

    La educación infantil en las Casas del niño Siglo XX

    María Montessori, la primera mujer graduada en medicina, expuso las experiencias realizadas y sus resultados en el libro “El método de la pedagogía científica aplicado a la educación infantil en las Casas del niño”. Este consiste en concebir esencialmente la educación como autoeducación, lo fundamental es proporcionar al niño un ambiente libre de obstáculos innaturales y materiales apropiados.
  • Escuela Materna
    1895 BCE

    Escuela Materna

    En el aspecto pedagógico tuvo mayor importancia la “escuela materna” de las hermanas Rosa y Carolina Agazzi quienes, inspiradas, alentadas y en parte guiadas por el director didáctico Pietro Pasquali, fundaron en 1895 en Mompiano, cerca de Brescia, un nuevo tipo de escuela de párvulos acerca del cual Rosa Agazzi y el mismo Pasquali informaron al Congreso Pedagógico de Turín en 1898, o sea, en el mismo congreso donde la Montessori se dio a conocer al mundo italiano de la pedagogía.
  • Escuela Nueva. siglo XIX
    1889 BCE

    Escuela Nueva. siglo XIX

    el inglés Cecil Reddie, fundó en Abottsholme, en el condado de Derby, un instituto escolar que llamó Escuela Nueva.
    Donde trató de llevar a la práctica el principio del interés continuando, al mismo tiempo, en sus mejores aspectos la tradición de las Public Schools inglesas mediante una extensa variedad de actividades para fortificar el cuerpo y formar el sentido de responsabilidad y las aptitudes sociales de los alumnos.
  • Ferranti Aporti y Las Escuelas de Párvulos
    1828 BCE

    Ferranti Aporti y Las Escuelas de Párvulos

    Su promotor fue el sacerdote Ferrante Aporti, fundó la primera “escuela infantil” de pago; estas escuelas eran auténticas instituciones educativas, donde se impartía educación moral, religiosa e intelectual; la educación intelectual se trataba de lecciones de lengua impartidas con método intuitivo o demostrativo,los primeros elementos de la lectura y la escritura, de igual manera primaban ejercicios de gimnasia, juegos, cantos y plegarias,siendo esta la intención del fundador.
  • Educación INCA
    1801 BCE

    Educación INCA

    Los Incas , donde es notable la organización en escuelas, denominadas entre ellos Yachahuasi, impartida por Amautas ,
    que eran los maestros y la instrucción se realizaba en diferentes aéreas entre ellas las más importantes la lengua, subdividida en gramática, retórica, poesía y música; religión, subdividida en teología, filosofía, cosmogonía y astrología ; quipus , que se subdividía en contabilidad y estadística .
  • El pastor protestante Friedrich Oberlin, quien fue el primero en abrir en Europa, una “sala de asilo” en una aldea de Alsacia.
    1770 BCE

    El pastor protestante Friedrich Oberlin, quien fue el primero en abrir en Europa, una “sala de asilo” en una aldea de Alsacia.

    Su objetivo social era cuidar sobre todo a los niños más pequeños que los padres difícilmente podían tener consigo mientras laboraban los campos. Los medios educativos fundamentales eran el juego, el canto, la oración y otras pequeñas tareas análogas.
  • La Educación Intelectual (1632 al 1704)
    1632 BCE

    La Educación Intelectual (1632 al 1704)

    Locke fue su exponente, consideraba el juego como un factor educativo de enorme importancia; Este enseña a medir las propias fuerzas, a actuar con provecho sobre el mundo externo,fuente de enseñanzas intelectuales, su mayor atractivo es la libertad; el niño gusta de entregarse a actividades diversas,siempre y cuando no sean obligatorias, pensaba que el estudio debía organizarse de modo que resultara natural satisfaciendo la curiosidad e intereses del niño;era la base de su plan de estudios.
  • Las escuelas catedralicias dieron origen a la más importante institución cultural de la Edad Media, la Universidad. Siglo XII
    1101 BCE

    Las escuelas catedralicias dieron origen a la más importante institución cultural de la Edad Media, la Universidad. Siglo XII

    Como consecuencia del incremento en el número de profesores y estudiantes, se formaron comunidades de profesores con vistas a defender sus intereses y la disciplina de los estudios. Dichas comunidades o universidades tenían por objeto proteger a los profesores contra el canciller, el obispo, el rey o quienquiera que intentase ejercer sobre ellos un excesivo dominio.
  • La Cultura Árabe (Siglos XI y XII)
    1001 BCE

    La Cultura Árabe (Siglos XI y XII)

    La ciencia árabe utiliza los resultados de la ciencia antigua y siempre que le es posible, los continúa y enriquece; transcurrió un periodo de estudio y asimilación de la cultura antigua y de este surge una época de extraordinario florecimiento durante la cual aportó contribuciones originales a la ciencia y a la filosofía, por ejemplo la Óptica de Alhacam (965-1039) que contiene la primera descripción exacta del ojo, contribuyeron también a la literatura y matemáticas.
  • La Alta Escolastica (Siglo IX hasta XII)
    801 BCE

    La Alta Escolastica (Siglo IX hasta XII)

    Eran las escuelas que debían servir para el mejor entendimiento de la fe cristiana, siendo esta la finalidad de la filosofía que se profesaba en ellas; indicaba al que enseñaba: gramática, lógica, retórica, geometría, aritmética, astronomía y música; su fin es llevar al hombre a la inteligencia de las verdades reveladas contenidas en los libros sacros y definiciones dogmáticas de la Iglesia, ponerlo en condiciones de conciliar fe y razón, por esto se entienden varios periodos de la misma.
  • La escuela de Mileto (siglo VI a.C).
    610 BCE

    La escuela de Mileto (siglo VI a.C).

    Es el creador de la escuela de Mileto es considerado el padre de la filosofía occidental, se destacó por ser astrónomo y matemático. Fue el fundador de la escuela jonia de filosofía, de esta escuela formaron parte Mileto, Anaximandro y Anaxímenes, siglo en el cual la ciudad, alcanzo el desarrollo económico, político e intelectual
  • Anaximandro de Mileto: (610-546 a. C)
    546 BCE

    Anaximandro de Mileto: (610-546 a. C)

    fue un discípulo y continuador de tales, astrónomo, geómetra, geógrafo el cual plantea que toda materia infinita se transforma en todas las cosas conocidas, es considero el precursor de la cosmología, fue quien llevo el reloj de sol en Grecia, fue el primero en diseñar un mapa mundi, compuso la más temprana obra en prosa en relación con al como y a los orígenes de la vida
  • Nacerá la primera gran orden monástica de la Edad Media. Siglo IV
    301 BCE

    Nacerá la primera gran orden monástica de la Edad Media. Siglo IV

    Las comunidades monacales eran de por sí comunidades educativas porque las reglas a que debía ajustarse la conducta de sus miembros incluían una disciplina religiosa, moral y a veces incluso intelectual. Pero cuando los conventos empezaron a acoger también niños y jovencitos destinados a la vida monástica, se hizo necesaria una institución escolar en toda la extensión de la palabra (escuelas monásticas o conventuales).
  • Pedagogia en el periodo helenistico -romano(siglo III- II a de C)
    148 BCE

    Pedagogia en el periodo helenistico -romano(siglo III- II a de C)

    Se da en el contexto de la expansión de la cultura griega (Alejandro Magno) y mezclada con elementos latinos (Roma) y le Cosmopolitismo. Se destaca el carácter erudito y especialistico con predominio de exigencias ético religiosas en filosofía
  • Pedagogía en el Cristianismo . Equivaldría la tiempo 0 200
    200

    Pedagogía en el Cristianismo . Equivaldría la tiempo 0 200

    El cristianismo trae el concepto del renacer del hombre que muere para la vida de la carne y revive en el espíritu. El Ideal pedagógico es formar al hombre nuevo y espiritual. Es ajeno a todo intelectualismo y a todo artificio retórico. Inicialmente se dio apertura a las escuelas para catecúmenos o sea los jóvenes por convertir. Hicieron la aparición las comunidades monacales, las cuales eran comunidades educativas. San Agustín fue quien cimentó sus bases filosóficas.
  • La educación ateniense ( siglo VI a. C VII a. C.)
    400

    La educación ateniense ( siglo VI a. C VII a. C.)

    La educación ateniense se enfocó en trabajar el cuerpo y la mente, realizaron profundizaciones en el desarrollo de la razón, el sentido crítico, los cuales desarrollaban en la vida pública y en las manifestaciones culturales, el estado era quien regulaba la educación, pero nunca se consolido como monopolio, por lo cual se respetaba la obligación cívica y moral de los padres para educar a los niños, se garantizaba la libertad de la enseñanza.
  • La educación en el antiguo oriente : (500 a. C- siglo V. d .C)
    500

    La educación en el antiguo oriente : (500 a. C- siglo V. d .C)

    el estudio de la historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo en la antigua Grecia. Pero los egipcios, los babilonios, los hindúes, los chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos. (Abbagnano &Visalberghi,1992, P.10).
  • Anaxímenes de Mileto: (585-525 a.C)
    525

    Anaxímenes de Mileto: (585-525 a.C)

    fue quien por primera vez analizo el computo geométrico de las sombras para medir, las partes y divisiones del día, establece que el inicio de todas las cosas es el aire, razón por la cual nos movemos y nos da aliento pasando este por varios estados.
  • Esparta y su educación  ( siglo VI a. C VII a. C.)
    550

    Esparta y su educación ( siglo VI a. C VII a. C.)

    La educación espartana representa la educación del estado y para el estado, todos sus ciudadanos hacen parte de la patria, la cual la forma acorde a sus necesidades y según el bienestar común. Desde su nacimiento todo niño el niño empezaba su proceso de formación, el cual estaba a cargo de los ancianos y el senado mayor, los cuales determinaban su educación dependiendo de su formación corporal, siendo a la edad de siete años que empezaban su formación escolar publica obligatoria.
  • Hesíodo y Píndaro 700 A.C
    Apr 16, 700

    Hesíodo y Píndaro 700 A.C

    Hesíodo en el sentido de la justicia y el derecho refleja en su obra el mundo más progresista, en un momento donde se daba la lucha por la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, tuvo un gran impacto, considerado un típico poeta democrático y Píndaro un poeta típicamente aristocrático canta los himnos “después de la victoria” la gloria de los vencedores en los juegos panhelénicos; fórmula si es posible enseñar la virtud. Ambos hicieron un aporte significativo a la historia literaria.
  • La educación en el mundo homérico (hacia el siglo IX a. C.).
    Apr 15, 900

    La educación en el mundo homérico (hacia el siglo IX a. C.).

    se basó en la educación del guerrero, pero que presenta características distintivas e inconfundibles respecto a los otros dos tipos de educación, estimulaban las actividades artísticas y jocundas. La educación homérica estaba dirigida y dividida en dos rangos nobles:( guerreros, hijos) y al pueblo: (campesinos y artesanos).