-
Fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual la integraban los representantes de diferentes países alrededor del mundo y fue proclamada en Paris el 10 de diciembre de 1948. En esta declaración, en el articulo 12, establece que: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques -
Esta convención fue firmada el 4 de noviembre de 1950 pero consiguió vigencia el 3 de septiembre de 1953. El articulo que nos interesa de este convenio seria el numero 8 el cual legisla el derecho a la vida privada y familiar, de su domicilio y su correspondencia
-
Esto ocurrió en Alemania en el año de 1970, los alemanes al ver la necesidad de la protección de los datos personales, estos aceptaron el Datenschutz (que significa protección de datos) esto es un hecho importante ya que esta es la primera demostración de la necesidad que tiene la sociedad de cuidar la información que son parte de su identidad
-
Esta iniciativa entro en vigencia en Suecia en el año de 1973 y este además de las normas implementaron un organismo con autoridad la cual supervisaría que estas normas del Data Inspektion Board se cumplieran
-
Poco después de que empezaran a promulgar jurisprudencia al respecto de los datos personales en Europa, Estados Unidos promulgo su ley de protección de los datos personales denominada: Privacy Act
-
En 1980 se pronuncia una recomendación de las pautas para la protección y transferencia de los datos personales por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
-
Este convenio creado el 28 de enero de 1981 por el consejo de Europa dicta que: Garantizar el respeto a los derechos y libertades fundamentales de las personas sin importar su nacionalidad ni residencia, mas en especifico a su vida privada con respecto al tratamiento de sus datos de carácter personal
-
El 15 de diciembre 1999 en España se proclamo una la ley Orgánica 15/1999, la cual establecía la protección de datos de carácter personal. Está ley fue muy influyente para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo y la cual inspiraría la inclusión de las leyes en el continente americano.
-
En México se publico en el diario oficial de la federación la ley federal de protección de datos personales el 5 de julio del 2010 y empezó a tener efecto en enero del 2012
-
Esto nos da la prueba de que aun se necesita la perfección de estas normas para que se pueda tener una total seguridad de nuestros datos, este merito se lo lleva Perú el cual emite jurisprudencia sobre la distribución y seguridad de datos