
Antecedentes y evolución del Derecho a la protección de datos personales.
-
Los empleados administrativos tenian el derecho de acceder y controlar su legajo personal
-
Adopta el documento conocido como Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
El Consejo de Europa realizó un estudio y estableció, en su artículo 8, el derecho al respeto de la vida privada, familiar, en el domicilio y en la correspondencia.
-
Se pretendía brindar protección a las personas naturales ante la amenaza que representaba el tratamiento informatizado de datos nominativos por las autoridades y administraciones públicas del Estado.
-
En Suecia entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares.
Por lo tanto se crea un organismo con el objetivo de supervisar el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board. -
Se crea una ley de carácter general titulada Privacy Act cuyo objetivo es proteger la privacidad de los individuos identificados en sistemas de información.
-
El comite de Ministros del Consejo Europeo elaboró el texto de la Convención para la Protección de los Individuos con relación al Procesamiento Automático de Datos Personales garantizando a toda persona el respeto de sus derechos en particular al derecho de su vida privada en relación a la información de carácter personal.
-
En Alemania fue aprobada la primera ley de protección de datos cuyo objetivo es evitar el detrimento de intereses dignos de protección de las personas naturales afectadas por el tratamiento automatizado de datos que le conciernen efectuados por el sector público y privado.
-
Para la publicación de esta ley se unieron diferentes países como Canadá, Francia, Dinamarca, Austria, Noruega y Luxemburgo debido a la necesidad de seguridad en sus habitantes.
-
Se promulgó dos normativas, una concerniente al sector público (conocida como
PARA) y otra al sector privado (denominada, PRA). -
Tiene por objeto la protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos de carácter personal. Estas regulaciones se erigen como las primeras muestras donde se declara este derecho y han servido, hasta la actualidad, como punto de referencia para su reconocimiento en otras naciones.
-
Establece en su artículo 18 el Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen; la inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones.
También toma en cuenta la limitación del
uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. -
El Gran Ducado de Luxemburgo aprobó una ley reguladora del uso de los datos personales procesados automáticamente. La aplicación de la Ley es supervisada por el Ministro de Justicia, quien es requerido, en ciertos casos, para oir la opinión de un Comité Consultivo de abogados y expertos en informática nombrados por el Gran Duque
-
En el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza
a profundidad el derecho a la protección de estos datos. -
Se aprobó un Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal con la intención de el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
Es la autoridad encargada de velar por el funcionamiento de la norma tutelar. Entre los poderes de dicha autoridad está el conceder permiso de exportación de datos personales.
-
La ley pretende cumplir el mandato constitucional de articulación de una norma de protección de la intimidad con respecto al procesamiento de datos personales.
-
La resoluión contiene una lista básica de principios para la protección de datos personales de aplicación mundial, como el de exactitud de los mismos, la determinación de su finalidad, su acceso y la no discriminación.
-
Se precisa la garantización a la libre circulación de los datos de carácter personal, dado el valor económico que los mismos tienen en las transacciones comerciales.
-
Brasil es el primer país latinoamericano que promulga una Ley de Protección de Datos.
-
Regula el trato de los datos de carácter personal, en registros o bancos de datos, por organismos públicos o privados, y es uno de los estatutos normativos más relevantes sobre la materia.
-
El Marco de Privacidad de APEC promueve un acercamiento flexible a la protección de la privacidad de la información en las Economías Miembro de APEC, evitando la creación de barreras innecesarias para los flujos de información.
-
Tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al
tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de
las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.
Está ley ha sido muy importante para Latinoamérica porque se ha utilizado comoejemplo y modelo de diversas leyes referentes a la Protección de Datos de Carácter Personal. -
Se tomo en cuenta la proteccion de datos personales como un derecho fundamental.
Está basada en los Tratados de la UE, los Convenios Internacionales (como el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 y la Carta Social Europea de 1989) -
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas
-
PIPEDA es la ley de privacidad federal para las organizaciones del sector privado de Canadá. Su objetivo es regular la forma en que las empresas tratan la información personal en sus actividades comerciales.
-
El Departamento de Comercio de Estados Unidos de América se planteó lo siguiente: “aunque Estados Unidos de América y la Unión Europea comparten el objetivo de mejorar la protección de la vida privada de sus ciudadanos. El planteamiento de Estados Unidos de América es sectorial y tiene como fundamento una mezcla de legislación, reglamentación, y autorregulación”.
-
Consiste en un poder de disposición y de control sobre los datos personales que faculta a la persona para decidir cuáles de esos datos proporciona a un tercero, sea el Estado o un particular, o cuáles puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién posee esos datos personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión o uso.
-
El fin de esta ley es que el gobierno puede requerir la intervención de datos personales de terceros en cualquier situación de sospecha sobre un individuo que afecte la seguridad nacional.
-
México toma la iniciativa con la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
La Ley cuenta con disposiciones tales como el derecho de acceso a la información, así como indica el tipo de información que es considerada de carácter público, siendo esta la información de alguna persona que ha sido recabada por alguna institución o entidad del Estado sin necesidad de sustentar
justificación o motivación. -
En artículo 45º se menciona que la protección de datos personales es un derecho fundamental de las personas y es de vital importancia las iniciativas regulatorias iberoamericanas para proteger la privacidad de los ciudadanos contenidas en la Declaración de La Antigua por la que se crea la Red Iberoamericana de
Protección de Datos. -
Permite a las aerolíneas transmitir los datos de los pasajeros al Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras de los EE. UU. Incluyen información como el nombre completo, el sexo y el país de emisión del pasaporte
-
En Méxicose presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada.
-
Los operadores de datos rusos deban adoptar una política de privacidad que describa cómo procesan los datos personales.
-
Ante el Pleno de la Cámara de Diputados se presenta un proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal
para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
El Senado recibe la minuta en cuestión, la cual fue turnada
a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para los efectos constitucionales conducentes. -
El gobierno del Reino Unido reconoció que había
perdido dos discos con información confidencial de casi la mitad de la población del país. Los discos, contenían los datos bancarios y de seguridad social de cerca de 25 millones de personas. -
Los datos personales de seis millones de chilenos quedaron públicamente disponibles en Internet durante la madrugada y la mañana del 10 de mayo, luego de que fueran sustraídos desde los servidores de diferentes entidades públicas y privadas.
-
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores un proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
El dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención sin modificación alguna, turnando la minuta a la Cámara de Diputados para los efectos conducentes.
-
El dictamen correspondiente se agenda para primera lectura el 11 de diciembre. Al dictamen le fueron dispensados los trámites correspondientes y se debatió y aprobó en lo general y en lo particular con 340 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones
sin modificación alguna, turnándose a las legislaturas de los Estados. -
cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual establece supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Su objetivo es la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas
-
Debe de garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos personales, previsto en el artículo 2 numeral 6 de la Constitución Política del Perú
-
Unos de sus fines es garantizar que toda persona pueda ejercer el derecho a la protección de los Datos Personales asi como distribuir competencias entre el Instituto de Transparencia y los
Responsables, en materia de protección de Datos Personales. -
Se tienen dos legislaciones específicas que dictan obligaciones, deberes, procedimientos, sanciones y recursos en la materia, tanto para el sector público como privado.
-
Se refiere a la violencia digital como actos de acoso, hostigamiento, amenaza, vulneración de datos personales e información privada, así como la difusión de contenido sexual sin consentimiento y a través de redes sociales, atentando contra la libertad, la integridad, la vida privada y los derechos de cualquier persona
-
Exige a las empresas proteger la información personal de los consumidores en California. Eso significa implementar políticas de privacidad, protecciones de seguridad y garantizar los derechos del consumidor.
-
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) desarrollo un micrositio para brindar información clara y precisa a los titulares sobre el derecho a la protección de sus datos personales que, en su caso, serán tratados en instituciones públicas o privadas a fin de otorgarles el diagnóstico, atención y seguimiento sobre Coronavirus, COVID-19.