-
La gente vive bajo una constante amenaza de inseguridad. El temor que sentían une a las personas y las identifica mediante el parentesco de ahí surge la primera organización social denominada "GERONTOCRACIA".
El mal se atribuía a los demonios y se expulsaba a través de exorcismos. -
Se escribió uno de los primeros textos médicos que describía el tratamiento para más de 200 enfermedades (Imhotep). Se discutía sobre la causa natural de las enfermedades dejando a un lado la voluntad de los dioses.
Tiene su final con la sexta Dinastía, la Revuela duró 30 años y trajo como consecuencia la impartición de justicia, un nuevo orden y el fin de las clases sociales. El padre espiritual de este movimiento fue el primer reformador social de la historia del mundo. -
Para su estudio los historiadores lo dividen en 3
-
Los primeros habitantes se dedicaron a la agricultura (según Fritz Schachermeyer). Sólo hombres nativos y libres, dueños de tierras podían ser ciudadanos y gozar de la protección de la Ley. Hipócrates creó la escuela más importante de medicina, de ahí surge el juramento hipocrático que a sus estudiantes les imponía y que hasta nuestros días tiene validez.
-
Ley de Rodas, responsabilidad de los propietarios de mercancías, liberaba de responsabilidad al capitán del barco (total o parcial)
En esta Época los filósofos (Platón y Aristóteles) comenzaban a hacer planteamientos relativos a las clases sociales, lo derechos humanos relativos a las necesidades de las personas, el trato desigual y la justicia retributiva. -
Ley de Rodas, responsabilidad de los propietarios de mercancías, liberaba de responsabilidad al capitán del barco (total o parcial)
En esta Época los filósofos (Platón y Aristóteles) comenzaban a hacer planteamientos relativos a las clases sociales, lo derechos humanos relativos a las necesidades de las personas, el trato desigual y la justicia retributiva. -
Aparece el título “hombre de la ciudad” en documento. La carrera de funcionario era tomada muy en serio y no podía doblegarse ante los príncipes y demás funcionarios, así como evitar hacer partidarios entre las gentes
-
tras la guerra, conquistas y demás era necesario crear alguna protección a para los comerciantes. El código de Hammurabi consignaba sistemas de ayuda mutua, como indemnizaciones por accidentes de trabajo entre profesionales de un mismo sector mutualidades para compartir los gastos en caso de perdidas causadas a las caravanas del desierto, entre otras. Ley de Echazón figura consagrada en el derecho marítimo
-
Egipto es acosado por sequías, hambre, disturbios sociales y corrupción oficial.
Los esclavos realizaban los trabajos duros del campo.
Este pueblo se caracterizaba por la realización de grandes construcciones y pirámides, dichas infraestructuras requerían un gran número de obreros reclutados que implicaba alojamiento y alimentación, trajo como consecuencia un extenso número de enfermos, accidentados y muertos. -
La agricultura era lo más valioso, los pueblos se formaban al lado de cunas de cultivo, con lo cual se permitió la organización en el trabajo. Se impulsaron varias formas de actividad humana. Conquistó tierras hasta ser imperio. En el Imperio de Numa Pompilio surgieron diversos oficios como obreros, carpinteros, zapateros, herreros.
-
Las divisiones sociales (libres y esclavos) influyeron en el desarrollo del Imperio Romano. Las mujeres estaban sometidas al varón. La expansión de Roma trajo un desarrollo económico, que implicó el intercambio de productos y creación de industrias. El patrón o maestro daba trabajo a personas libres y compraba esclavos que se desempeñaban como: albañiles, picapedreros y carpinteros.
-
La esclavitud cobró gran auge y los esclavos tenían derechos, podían impedir que dueños les pegaran o mataran.
-
En Atenas se inicia la Construcción de templos dedicados a dioses.
-
Egipto fue conquistado por el imperio romano que primero respetó sus costumbres y religión y posteriormente procuró aprovechar la religión Cristiana cuyos principios adoptó y propagó por el mundo.
-
Se entrega el poder temporal a los Papas y Roma se convierte en sede del Cristianismo. Emperadores fueron separados por la ambición de los obispos.
-
Cristianismo es la religión oficial.
Se emiten ordenes para proporcionar atención a las personas carentes de seguridad social, sobre todo enfermos desvalidos.
Se establecen bases para el funcionamiento de seguros. Se caracteriza por 4 momentos: cristianismo, artes, guerras entre ciudades y ordenes mendicantes -
El calendario juliano cambió el primer día del año al 1ro de enero, pero contaba el tiempo desde la fundación de Roma. Dionicio el Exiguo concluyó que Jesucristo Había nacido en día 25 de diciembre del año 754 y propuso que fuera llamado el año 1 del señor.
-
Francisco, hijo de un mercador formo una comunidad de hermanos con la misión de quedar a las personas con alimentos, vestido, curación en caso de enfermedad. La riqueza era el fondo del sentido social
-
El Rey Jaime I, convoca para regular el seguro contra la huida de esclavos. Se pagaba una prima anual proporcional a la estimación registrada.
-
Eduardo III expide el 18 de junio de 1349 una ordenanza de trabajadores para atender a la población afectada por la epidemia de la peste negra. Se impuso es ese documento el aumento a los salarios y para evitar la inflación se controlaron los precios.
-
-
se reconoce a la ociosidad como “madre y raíz de todos los vicios, se diferencia al impotente del mendigo robusto, se reconoce como impotentes a los viejos, enfermos y discapacitados.
-
En 1531 en Inglaterra, Enrique VIII, promulga un estatuto especial donde se dispone que alcaldes, jueces y demás funcionarios investigaran a indigentes, personas ancianas o incapaces para el trabajo, quienes subsistían mediante la limosna para otorgarles una cedula de identificación con autorización para solicitar caridad.
-
1534 se rehúsa a rendir obediencia al Rey como cabeza de la iglesia por lo que fue encerrado en la torre de Londres juzgado y condenado como traidor.
-
Le expide otra ley que ordenaba realizar obras públicas para reducir el desempleo.
-
-
-
Felipe II dictó ordenanzas especiales para la casa de contratación en Sevilla la cual trataba el tema de los seguros (párrafo 162 y 162), su finalidad era evitar muchos de los abusos que se cometían. A partir de eso todo seguro sería publico y nulo si no cumplía con ese requisito. En el caso de los navíos no podían asegurarse por más de sus dos terceras partes de su valor de lo que se había perdido.
-
Las ordenanzas 15/0, dictadas por Felipe II y publicadas por el duque de Alba, gobernador de los países bajos, previeron la intervención de los Estados en los Seguros. Estas ordenanzas prohibían el seguro sobre la vida, pero hay indicios de que se practicaban.
-
ESPAÑA 1555. Con las Cortes de Valladolid solicitaron al rey que apoyara a los pobres buscándoles una ocupación remunerada, además de que la autoridad civil debía asistir a humildes en caso de riesgo
-
- se publican ordenanzas en los países bajos que se proponía evitar los fraudes producidos por el mayor valor con que se hacían los seguros de navíos y mercancías.
-
En 1601 Isabel expidió el primer código completo de ayuda a los pobres, con algunas reglas para los “pobres merecedores” por la crisis del S. XVI. A los enfermos o muy viejos se les proporcionaba comida y vestimenta. Los viejos que los requerían contaban un albergue parroquial.
-
-
-
Esclavos, aprendices y oficiales pugnaron por el derrocamiento de la nobleza y el fin de los privilegios para establecer un régimen donde los seres humanos fueron iguales y libres.
-
-
-
-
-
A partir de la Constitución de cajas de ahorro de Hamburgo se crea la de Oldemburgo, consiguiente a esto se crea la de Berna, Basilea, Zurich, Altona y Gotinga.
-
El 19 de agosto, la Asamblea General Constituyente, acordó aprobar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 este documento contiene los derechos fundamentales de los ciudadanos
-
-
-
-
MOVIMIENTOS SINDICALES DEL SIGLO XIX Paralizaron las industrias y el campo Funciona de forma oculta el mutualismo, que eran asociaciones de ayuda mutua.
-
Cortes de Cádiz de 19 de marzo de 1812 reconoce que la soberanía reside en la nación, no en el rey, consigna a la monarquía constitucional.
El documento destaca el respeto al derecho del trabajo, sin limitarlo y autoriza a quienes ejerzan alguna profesión, oficio o industria siempre y cuando sea útil. -
1827 en Alemania Jorge Federico Krause, fundador y regente del Banco del Banco de Seguros Gotha, estableció la utilidad general de las compañías de seguros sobre la vida.
-
El Código de Comercio en su artículo 22, regula los Seguros y define a los Contratos.
-
-
En Francia se promulga La ley de Protección a la Infancia donde se reduce la edad mínima para trabajar y se establece por primera vez el domingo como día de descanso.
-
-
-
-
Promulgación del Código de Seguros Sociales Fueron el modelo de los seguros sociales que se implementarían a lo largo del siglo
-
-
-
-
-
Asume compromisos en materia Social establecidos en los artículos 3, 73, 123
-
-
En el Tratado de Versalles Declara que la Justicia Social está reconocida como condición de la Paz Universal.
-
-
-
-
-
Artículo 123 F XXIX Se considera de utilidad pública la expedición de la Ley de Seguro Social la cuál comprenderá los seguros de vejez, cesación involuntaria de trabajo, enfermedades y accidentes.
-
-
En 1938 Lázaro Cárdenas contempla la creación de un Instituto de Seguros Sociales, cubría los seguros de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, enfermedades no profesionales, maternidad, vejez e invalidez y desocupación involuntaria.
-
-
-
-
-
-
Carta de las Naciones Unidas, En su artículo 22 se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social, se reconoce el derecho al trabajo y a la libre elección de trabajo, así como de condiciones equitativas y protección contra el desempleo.
-
En la que se declara derecho a la Seguridad Social
-
consigna el convenio 102 como la norma mínima de la seguridad social, con obligación de sus miembros de adoptar sus instituciones
-
Lopez Mateos. Se le añade un apartado B que garantiza la protección ante accidentes y enfermedades profesionales.
-
-
El 31 de octubre de 1974 se modificó el texto constitucional para dar sustento a la nueva ley a fin de que grupos ajenos a los trabajadores fueron objeto de protección.
-
Fracción XXIX de la constitución para incluir como sujetos de la Seguridad Social a trabajadores y campesinos no asalariados y otros sectores sociales y sus familias
-
-
Asentó un precedente al abandonar al sistema de reparto en el caso del Seguro de Retiro
-
Tenia como objetivo erradicar la pobreza extrema y el hambre.