Antecedentes y Evolución al Derecho a la Protección de Datos Personales
-
Se establece que todos los individuos como instituciones deben de respetar la vida privada de los individuos -
Fue aprobada la primera ley de protección de datos en Alemania -
En Suecia entra en vigor una de las primeras leyes en el mundo para la protección de la información de particulares. Esta ley cuenta con un organismo supervisor para su cumplimiento. -
El Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesets. Esta ley impide la transmisión de cualquier dato personal sin autorización de la persona interesada. -
El primer convenio internacional de protección de datos fue firmado por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. Es conocido como el convenio 108. Tiene como fin garantizar a cualquier persona física el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona. -
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. -
Es ley orgánica Española que tiene por objeto garantizar y proteger en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y también los derechos fundamentales de las personas físicas; especialmente su honor, intimidad, privacidad personal y familiar. Esta ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo Europeo -
Fundación del Instituto Federal de Acceso a la Información y protección de Datos. Organismo encargado de facilitar y garantizar el acceso de las personas a la información publica y el acceso y protección de datos personales que se encuentran en manos del gobierno -
Se presenta al Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que reforma el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de datos personales y lo referente a la vida privada -
En Rusia fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales -
Conjuntamente con la reforma al citado artículo 16 constitucional, se adiciona la fracción XXIX-O del artículo 73, en donde se establece como facultad exclusiva del Congreso de la Unión, legislar en materia de protección de datos personales en posesión de los particulares. -
Surgen de la reforma constitucional al artículo 16, donde reconoce que todas las personas tienen derecho al Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición de sus datos personales. -
En México es publicada en el Diario Oficial de la Federación la LFPDPPP. Entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012. Esta ley pretende salvaguardar el respeto a la privacidad, dignidad e información de las personas. En ella se establecen 4 derechos fundamentales que tienen los individuos sobre su información en posesión de cualquier persona física o empresa. Dichos derechos son lo denominados derechos ARCO. -
En Perú se implementó dicha ley, la cual es de obligatorio cumplimiento para las entidades del Estado, las personas naturales y jurídicas. Su objetivo es garantizar el derecho fundamental a la protección de los datos personales, de acuerdo con lo declarado en la Constitución -
Un día después de la publicación de la nueva Ley General de Transparencia, el IFAI cambió su nombre al de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).