-
Se cree que las lenguas de señas han existido desde la prehistoria, como una forma de comunicación entre las personas sordas y con discapacidad auditiva.
-
En la antigua Grecia y Roma, se utilizaban sistemas de comunicación gestual para comunicarse con los sordos.
-
En la Edad Media, se desarrollaron sistemas de comunicación gestual más sofisticados en Europa. Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
-
El sacerdote español Pedro Ponce de León crea la primera escuela para sordos en España.
-
El abad francés Charles-Michel de l'Épée funda la primera escuela para sordos en Francia.
-
El Congreso de Milán declara que la lengua de señas es la mejor forma de educación para personas con sordera.
-
El presidente Benito Juárez crea la Escuela Nacional de Sordomudos, la primera escuela para sordos en México.
-
El movimiento por los derechos de las personas sordas comienza a exigir el reconocimiento de la lengua de señas como una lengua natural.
-
La Ley General de las Personas con Discapacidad reconoce la LSM como una lengua nacional.
-
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU reconoce el derecho de las personas sordas a utilizar su lengua de señas.
-
Se crea la Comisión Nacional de Lenguas Indígenas y de la Lengua de Señas Mexicana (CNLILSM), que se encarga de promover el uso de la LSM.
-
Se declara el 10 de junio como el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana.