ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES DE LAS RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO
-
En esta época el derecho del trabajo era una actividad impropia para los individuos, por lo que su desempeño estaba a cargo de los esclavos
-
Promulgada por Carlos II Rey de España, a fin de que normara la relacion de los encomenderos españoles con los indigenas sometidos a su custodia
-
Establece mínima de jornada laboral de 8 horas, salario obligatorio y protección a mujeres embarazadas
-
En esta edad existieron los gremios que son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regalaban las condiciones de prestaciones de servicios de sus agremiados y la reprocidad de la ayuda económica, estos estaban formados por maestros, oficiales y compañeros
Estos gremios nacen como emancipación, rompiendo relaciónes con el señor feudal y emigrando a las ciudades, donde se dedicaban a una determinada actividad -
Es donde rigen los principios de la doctrina liberal individualista, una concepción filosófica de la sociedad y el hombre, se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano
-
La abolición de la esclavitud por Miguel Hidalgo y Castilla en donde se reconoce un derecho que antes no se reconocia
-
Visualiza la importancia del trabajo y la legislación de este
-
En este año se elevó la doctrina liberal a la categoría de los derechos universales del individuo
-
Nace el derecho social a causa e e los siguientes factores: la profunda divicion que entre los hombres produjo el sistema económico liberal, agrupandolos escencialmente en dos sectores irreconciliables entre si; por un lado los dueños del capital y por otro los que subsidian mediante alquiler de su fuerza de trabajo
El triunfo del liberalismo era total, el estado permanece ajeno a la vida económica y particularmente respecto de las relaciones obrero patronal -
Dos tesis Lucas Alemán infraestructura fabril con apoyo del estado, y la otra Luis Mora concurrencia libre, iniciativa privada
-
En este año un grupo de trabajadores provocó una explotación masiva de trabajadores. El marxismo marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación, es la escala de dos sistemas que promovieron la humanidad
-
La Revolución de Ayutla buscaba derrotar a Santa Anna con el fin de reconocer los derecho fundamentales del hombre
-
-
Es la primera encíclica social de la Iglesia católica, fue una carta dirigida a todos los obispos que versaban sobre las condiciones de las clases trabajadoras
-
-
-
Al transformarse en social y convertirse en Constitución política social tuvo como objeto modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana estableciendo a favor de los obreros y de los campesinos derechos de protección y de reivindicación
-
Francisco I. Madero decretó la creación de departamento del trabajo
-
-
-
Su fundamento del trabajo es el articulo 123 de la Constitución de 1917
-
-
-
-
-
-
Es la ley reglamentaria del apartado del artículo 123 de la contitucion mexicana de los esatados unidos mexicanos es fundamento legal de la normativa laboral
-
-
-
-
-
-