-
Se crea la Organización Mundial del Trabajo (OIT), busca promocionar la justicia social y el reconocimiento de las Normas Fundamentales del Trabajo
-
Nace la ISO (Organización Internacional de la estandarización). Busca facilitar la coordinación internacional y la unificación de las normas industriales. Se desatacan la ISO 14000 (Ambiente) y la ISO 26000 (Empresas socialmente responsables)
-
En Estocolmo, se evidencia una problemática ambiental a nivel
mundial evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo -
Surge la declaración sobre Inversión Internacional y Empresas
Multinacionales de la OCDE, con el fin de fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo, en esta se definen normas de conducta empresarial responsable desde el punto de vista social y medioambiental -
Menciona por primera vez el concepto de desarrollo sostenible según CMMAD: "satisface las necesidades de las generaciones presentes"
-
Garantiza un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente. Primera Cumbre Mundial de la Tierra.
-
Copenhague. Promueven una nueva economía basada en el
bienestar social. -
Memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa, con el fin de evaluar el desempeño ambiental, social y económico de las organizaciones.
-
Norma S.A 8.000 (1997) / Norma AA1000 (1996) / ISO 26000 (2010) implementación de la responsabilidad social empresarial. / Norma SGE 21 / Norma UNE 165010 EX (2009) /
-
Llamada a las empresas a alinear sus estrategias con diez principios universales sobre Derechos Humanos, Normas laborales, Medio Ambiente y lucha contra la corrupción y a tomar medidas que promuevan los objetivos de desarrollo sostenilble (ODS)
-
Permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE (Corea 2007)
-
Da a conocer criterios para la gestión de la responsabilidad
corporativa en Colombia -
Proporcionan a las empresas un marco universal y coherente para guiar sus contribuciones al desarrollo sostenible a nivel local e internacional.