-
Se genera el reconocimiento del derecho a la vida privada de las personas; con esto, el derecho humano a la Protección de Datos Personales es reconocido a nivel internacional. Este derecho es subjetivo, autónomo y de tercera generación, el cual garantiza la libertad del individuo en el seno de una sociedad democrática.
-
entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board. como resultado de la preocupación pública sobre los datos personales y el abuso del poder del gobierno relacionado con la vigilancia masiva y la promulgación de la primera ley nacional de protección de datos del mundo: la Ley de Datos .
-
na ley federal de los Estados Unidos , establece un Código de Práctica de Información Justa que rige la recolección, mantenimiento, uso y difusión de información de identificación personal sobre individuos que las agencias federales mantienen en los sistemas de registros.
-
Las directrices sobre protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales
(“directrices de privacidad”) fueron adoptadas como una recomendación del Consejo de la OCDE
apoyando los tres principios que aglutinan a los países de la OCDE: democracia pluralista, respeto de
los derechos humanos y economías de mercado abiertas. Se hicieron efectivas el 23 de septiembre de
1980. -
se aprobó un Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal10 con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto. En el artículo 4.1 se insta a los Estados firmantes a que establezcan para su propio territorio las medidas necesarias para que sea efectiva la protección y nombra autoridades para el cumplimiento de éstas.
-
Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo crean las leyes de protección de datos personales
-
Sin descripción.
-
la protección de datos personales es el más nuevo de los derechos del que goza un ciudadano expresado en el artículo 8° de dicha carta
-
Sin descripción.
-
México toma la iniciativa con la entrada en vigor de la ley y crea el organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Es publicada en el diario oficial de la federación dicha ley,con la finalidad de regular el derecho del acceso a la información bajo los limites que impone el derecho de acceso a la información.
-
Dicha modificación fue hecha por la Cámara de Senadores, con el propósito de reconocer el derecho a la protección de datos.
-
En México, el 6 de Marzo de 2006 se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada, apareciendo como se muestra a continuación12:
-
Su principal objetivo fue que la protección de datos personales quedara establecida en México y así extenderlos a todos los nivelas para proteger los datos del sector privado, quedando aprobada el 4 de diciembre por El Senado y el 11 de diciembre por los diputados.
-
Con esta nueva ley se convierte al ifai en la autoridad nacional en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
En ella se establece que la federación contara con un organismo autónomo que sera el encargado de cuidar de los datos personales.
-
Con esta nueva ley que entra en vigor se cambia al IFAI por el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales)