-
Derecho reconocido a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Derecho reconocido a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público
-
Es el primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales
-
Publicados por el entonces IFAI
-
tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
Establece que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije. Esta iniciativa fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que elaboraron el dictamen correspondiente para su lectura y aprobación por el Pleno del Senado.
-
con las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como
un derecho fundamental y autónomo. -
El Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los
estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación -
Es hasta 2009 cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso
Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación -
Cambio de denominación de la ley para quedar como Ley
Federal de Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales, la Cámara de
Diputados radicó su estudio y valoración en
las Comisiones Unidas de Gobernación, Función
Pública y Justicia. -
La autoridad competente para garantizar este derecho es el INAI. Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación con el objetivo de proteger los datos personales en posesión de los particulares.