Images

Antecedentes internacionales del derecho laboral.

  • Clases sociales hereditarias
    4000 BCE

    Clases sociales hereditarias

    Las clases sociales eran inamovibles: 1.- Monarcas Reyes y faraones sólo podían acceder al poder por ser descendiente de un rey o ser vencido en batalla
    2.- Aristocracia Familiares y ministros de los reyes
    3.- Clase religiosa Siempre se encontraba cercana al rey por la legitimación divina
    4.- Artesanos comerciantes y campesinos. Se encargaban de proveer a la población de los objetos de uso diario
    5.- Esclavos Provenían de pueblos conquistados
  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad antigua

  • Ley de las XII tablas
    451 BCE

    Ley de las XII tablas

    El derecho romano habla sobre los esclavos como una propiedad y como se llega a ser esclavo
  • La esclavitud como base del trabajo en la roma antigua
    450 BCE

    La esclavitud como base del trabajo en la roma antigua

    Los habitantes de la antigua Roma se dividían en libres y esclavos. Estos últimos trabajaban para las personas libres y eran la base del sistema económico.
    Se podía llegar a ser esclavo de varias maneras :
    Por nacimiento (al ser hijo de esclavos)
    Por ser prisionero de guerra.
    Por exposición ( abandono de un niño)
    Por condena judicial.
    Por venta
  • Period: 301 to 500

    Mano de obra Romana

    En Roma hacia el siglo lV y V a.C., hubo una mayor necesidad de mano de obra y como el trabajo esclavo no era suficiente, se comenzaba a contratar mano de obra de hombres libres que necesitaban de la remuneración.
  • Grecia primer Estado esclavista completo
    401

    Grecia primer Estado esclavista completo

    En la época de mayor florecimiento de Atenas, en los siglos VI y V antes de nuestra era, en Atenas vivían 90.000 ciudadanos por 365.000 esclavos de ambos sexos. Es decir, el 80% de la población ateniense estaba formada por esclavos. Una acumulación tal de mano de obra esclava trajo consigo no sólo un florecimiento del comercio y de la industria sino una acumulación y concentración de riquezas
  • Period: 473 to 1453

    Edad Media

  • Se crearon los gremios
    1100

    Se crearon los gremios

    Los primeros de que se tienen noticia surgieron en el norte de Francia. Se trataba de asociaciones económicas en las que se agrupaban trabajadores que poseían el mismo oficio. Podría decirse que son los antecedentes de los actuales sindicatos de trabajadores. Su función principal era la de proteger sus intereses, controlando la calidad y el precio de los productos y procurando que todas las personas pertenecientes al gremio tuviesen un trabajo.
  • Se creó la Hansa parisina
    1166

    Se creó la Hansa parisina

    Era un gremio mercantil que se atribuyó poderes municipales y monopolizó el comercio fluvial en el Sena.
  • Period: 1453 to

    Edad moderna

  • Los "cinco gremios mayores"

    Los "cinco gremios mayores"

    en España surgieron los llamados “Cinco Gremios Mayores”, una organización conformada por los gremios de pañeros, drogueros, joyeros, sederos y merceros, con la finalidad de ampliar los negocios de estos oficios y controlar la importación, producción y venta de productos.
  • Inicio de La Revolución Industrial

    Inicio de La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. Este invento fue posible gracias a algunos elementos, como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    Abolición de la esclavitud
  • Sentimientos de la Nación de Morelos

    Sentimientos de la Nación de Morelos

    Desaparición de los gremios
  • Declaración en Apatzingán

    Declaración en Apatzingán

    Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán.
  • Desaparecieron los gremios en España

    Desaparecieron los gremios en España

    Todos los gremios que habían en España fueron reemplazados por empresas independientes.
  • Gran Bretaña regula a 10 horas diarias de trabajo

    Gran Bretaña regula a 10 horas diarias de trabajo

    Se regularon las jornadas de trabajo, dejándolas en 10 horas diarias en el año
  • Manifiesto del partido comunista

    Manifiesto del partido comunista

    El Manifiesto Comunista se proponía por misión proclamar la desaparición inminente e inevitable de la propiedad burguesa en su estado actual. Pero en Rusia nos encontramos con que, coincidiendo con el orden capitalista en febril desarrollo y la propiedad burguesa del suelo que empieza a formarse, más de la mitad de la tierra es propiedad común de los campesinos.
  • Estatuto Orgánico de Comonfort

    Estatuto Orgánico de Comonfort

    Para aliviar la situación de los trabajadores
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Libertades de profesión, industria y trabajo
  • Ley del Trabajo del Imperio de Maximiliano de Habsburgo

    Ley del Trabajo del Imperio de Maximiliano de Habsburgo

    Protegiendo a campesinos
  • Código Civil sobre la dignificación del Trabajo.

    Código Civil sobre la dignificación del Trabajo.

  • Primera encíclica papal sobre las condiciones de las clases trabajadoras

    Primera encíclica papal sobre las condiciones de las clases trabajadoras

    León XIII en 1891 Fue una carta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. Debido al abandono de la fe, por la desenfrenada codicia de los empresarios(capitalismo), su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, y para los poderosos a volver al camino de la fe.
  • Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea

    Exigían mejores salarios, Porfirio Díaz terminó prohibiendo el trabajo a menores de 7 años.
  • Plan de San Luis Potosí

    Plan de San Luis Potosí

    Desconoce el porfiriato y alude a la “no reelección”.
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe

    Leyes agrarias favorecedoras
  • Ley de Asociaciones Profesionales de la República.

    Ley de Asociaciones Profesionales de la República.

    Salen a la luz la Ley del contrato del trabajo y la Ley de Luis cabrera, base del art. 27
  • Ley sobre accidentes y riesgos del trabajo.

    Ley sobre accidentes y riesgos del trabajo.

    Reformas al art.5 a favor de los trabajadores.
  • Aprobación del art. 123 constitucional

    Aprobación del art. 123 constitucional

    Acerca del trabajo y la previsión social
  • Se inició en Barcelona la conocida como huelga de "La Canadiense

    Se inició en Barcelona la conocida como huelga de "La Canadiense

    contra la eléctrica Riegos y Fuerzas del Ebro, siendo la entidad bancaria Canadian Bank of Commerce of Toronto, principal accionista. La raíz de la disputa fue el despido de ocho trabajadores por iniciar un sindicato independiente.
  • España el primer país del mundo en establecer por ley la jornada laboral de ocho horas.

    España el primer país del mundo en establecer por ley la jornada laboral de ocho horas.

    Finalmente, atendiendo a las reivindicaciones sindicales, el Gobierno en el Decreto de 3 de abril de 1919 se fijó la jornada máxima de ocho horas diarias, siendo España el primer país del mundo en establecer por ley la jornada laboral de ocho horas.
  • Se promulgó en México la primera Ley Federal del Trabajo

    Se promulgó en México la primera Ley Federal del Trabajo

  • Nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación

    Nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación

    El 1 de Abril de 1970, se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, abrogando la de 1931
  • Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

    Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

    La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo es un órgano desconcentrado del gobierno federal de México que forma parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Su objetivo es proteger los derechos de los trabajadores ante las autoridades laborales.​
  • Las últimas reformas a la La Ley Federal del Trabajo

    Las últimas reformas a la La Ley Federal del Trabajo

    Las últimas reformas son del 1 de mayo del 2019. Ese día, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de esta Ley Federal