-
500 BCE
Fenicios
Además de ser elegidos como promotores de exportaciones, los fenicios también fueron elegidos como creadores de monedas, la cultura más destacada en el comercio. Ésta es su visión para el futuro de la empresa. -
700
Primitiva
El marketing existe desde la época primitiva, el ser humano comenzó a fabricar productos y luego a intercambiar, porque algunas personas plantaban y otras criaban ganado, y luego intercambiaban sus productos, este es el comienzo de la comercialización. -
1000
Edad Media
Edad media, el feudalismo, actividades comerciales a cambio de protección y vivienda. -
1325
Aztecas
La cultura de la gran ciudad de Tenochtitlan fue construida por los aztecas, donde la comercialización se realizaba a través de comerciantes o comerciantes que vendían sus productos en Tianguis. -
1800
Con la revolución industrial, el marketing masivo se desarrolló con el desarrollo de los centros urbanos porque las empresas se enfocaron en sus productos. (Todo lo producido se vende). -
La primer guerra mundial
Incluso hoy en día, asumir su eficacia como un medio de persuadir a otros para que tengan estos carteles para su uso en medios como medios de comunicación y cines, ha significado que el desarrollo de la publicidad exterior va en aumento. -
México se introdujo el marketing
Como tal y se definió al mismo tiempo la promoción y la publicidad, pues antes contaban con presencia "discreta".
Para esta época en México ya existían empresas nacionales y extranjeras que requerían promoción y notoriedad. -
Después de la segunda guerra mundial
Después de la segunda guerra mundial, sale a la luz la publicidad por televisión, medio mas grande de la publicidad de la época. -
Etapa de producción
Liderado por diversas organizaciones, pero con gran presencia de la Comisión Económica para América Latina, se produce que era imposible que la industria latinoamericana se desarrollara si debía competir con los países desarrollados que tenían más de 60 años de experiencia. Por eso se planteó la necesidad de prohibir la entrada de aquellos productos importados que podrían competir con los producidos de nuestros países. La llamada “sustitución de importaciones”. -
Etapa de venta
luego de que América Latina comprobara que la sustitución de importaciones, en lugar de producir empresas preocupadas por servir adecuadamente a sus mercados, generaba industrias que aprovechaban su virtual monopolio para abusar de los consumidores, llegó el momento de la apertura (Chile empezó un poco antes). Así, al ritmo de la “Globalización” se abrieron fronteras. -
La etapa de marketing
Las empresas latinoamericanas comenzaron a realizar investigación de mercados, generar mejores productos, cuidar sus marcas, hacer más eficaces sus sistemas de distribución y racionalizar la publicidad. -
Ley antispam
Se firma la primera ley antispam en EU y eso beneficia con el paso de los años a Latinoamérica. -
Prestigió
En este año fue entonces cuando se concentró en el centro de la ciudad las casas comerciales de prestigio y surgió la costumbre de acudir a este lugar para satisfacer las necesidades de compra. Fueron surgiendo tiendas comerciales a lo largo del país -
El internet
Empieza a desarrollarse el e-commerce, o venta a través de Internet.