Inauguración del "Tremont House" en Boston, Estados Unidos. Considerado uno de los primeros hoteles modernos, ofrecía comodidades innovadoras como habitaciones privadas con llave, baños dentro de la habitación y servicio de botones.
Apertura de los primeros hoteles de lujo en Europa y América
La Revolución Industrial impulsa el desarrollo del transporte (ferrocarriles), facilitando los viajes y aumentando la demanda de hoteles.
Thomas Cook organiza el primer viaje en grupo, sentando las bases para el turismo moderno. Esto incrementa la demanda de alojamiento y promueve la construcción de más hoteles.
Comienzan a surgir cadenas hoteleras en Estados Unidos y Europa. Los hoteles empiezan a estandarizar sus servicios para asegurar una experiencia similar en diferentes lugares.
Inauguración del "Hotel des Bergues" en Ginebra, Suiza, conocido por su elegancia y servicio de alta calidad, convirtiéndose en un modelo para otros hoteles de lujo.
El *Palace Hotel* de San Francisco es el primer hotel del mundo en ofrecer un ascensor para pasajeros, una gran innovación en la comodidad para los huéspedes.
Surge el concepto de "hotel boutique", con establecimientos más pequeños y personalizados que ofrecen experiencias únicas.
La estandarización de servicios comienza a tomar forma, con cadenas hoteleras que ofrecen experiencias similares en diferentes localidades.
Apertura del "Savoy Hotel" en Londres, pionero en incorporar electricidad en todas sus habitaciones y baños, marcando un avance significativo en la experiencia hotelera.
Se funda la "Asociación Internacional de Hoteles", precursor de las modernas asociaciones hoteleras globales, con el objetivo de mejorar los estándares y la cooperación internacional en la industria.
Se inaugura el "Hotel Waldorf-Astoria" en Nueva York, que rápidamente se convierte en símbolo de lujo y opulencia. Establece estándares que muchos hoteles seguirán en las próximas décadas.