-
Producción en serie del siglo XIX, el capitalismo individual, presionó el surgir de las asociaciones de trabajadores o clase obrera, para contrarrestar la producción en masa de las fábricas.
-
Nace en un centro carbonífero, aprendieron de los errores cometidos en el pasado, haciendo uso de la información y con gran dedicación y empeño de los dirigentes se creo una organización que posteriormente se extendería por todo el mundo.
-
as comunidades indígenas como los Taironas y los muiscas, antes de la llegada de los conquistadores españoles ya mostraban avances en actividades sociales de beneficio común.
se crearon las “Sociedades de socorro mutuo” en Manizales, Bogotá y Cúcuta. También se crearon por esos tiempos las “Natilleras” en Antioquia, Valle y Cundinamarca; las cuales fueron predecesoras de los fondos de empleados. -
En cabeza del Ex-presidente Rafael Uribe Uribe, Se elabora el programa de socialismo liberal con la intervención del estado, con le fin de reivindicar los derechos de los trabajadores colombianos. creación de restaurantes populares, cajas y ahorros sindicatos y cooperativas.
-
Se promulgo en Colombia la primera ley de cooperativismo en el país. Imagen recuperada de: https://www.google.com/search?q=ley+134+de+1931&tbm=isch&ved=2ahUKEwjSoMWc_aboAhXjvVkKHV3tAHUQ2-cCegQIABAA&oq=ley+134+de+1931&gs_l=img.3..0i24l2.31064.31386..32230...0.0..0.199.335.0j2......0....1..gws-wiz-img.W0NCllKRQqU&ei=fKBzXtLyFOP75gLd2oOoBw&bih=608&biw=1366#imgrc=zvGw952otJtWNM
-
Se dicta en Colombia el decreto 1598 que constituye el nuevo marco técnico normativo.
El decreto 1587 del mismo año crea la superintendencia del cooperativismo. y e decreto 1629 da estructura y funciones a la superintendencia. -
Durante su visita a latinoamerica en discurso ante la CEPAL planteó, la idea de una economía solidaria como esperanza para unas mejores condiciones de vida en américa latina.
-
Mediante la ley 454 se reforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas "DANCOOP" denominándolo DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMIA SOLIDARIA – DANSOCIAL.