-
Da inicio a la Edad Antigua, además el Derecho Mercantil es aquella regulación entre las personas que se dedican al comercio, entendiéndose este último termino como el intercambio de bienes o servicios que tienen su origen en el trueque.
-
Las sociedades se organizaron de tal manera que pudieron satisfacer sus necesidades a lo que fue posible que aquellos bienes y servicios producidos fueran intercambiados por otros. Este acontecimiento fue muy importante para los individuos y la sociedad en conjunto ya que lograron estabilizarse en la producción de determinados bienes.
-
Gracias a esto se revolucionó la forma y el volumen de las transacciones comerciales, esta transformación favoreció el desarrollo de las sociedades antiguas. Durante este tiempo el comercio no alcanzó un desarrollo importante ya que esta actividad no fue regulada por normas especializadas, estuvieron bajo el mando de las mismas normas que regían a otros contratos.
-
Esta etapa culmina con la caída del Imperio Romano de Occidente
-
La caída del Imperio Romano marcó el inició de esta edad, además de que se caracterizó por la confusión, la inseguridad y violencia, como consecuencia de todo esto el territorio europeo quedó destrozado fue entonces que el feudalismo surgió como una alternativa.
El feudalismo nació como un sistema político, el cual implicaba una forma de organización social dividida en nobleza, clero y el pueblo llano. Aquí el señor feudal garantizaba la seguridad de sus siervos al interior del feudo. -
Constituyeron uno de los acontecimientos más emblemáticos de la Edad Media, representaron un conjunto de campañas militares que llevaron a cabo los papas para recuperar del dominio musulmán a la Tierra Santa. Como consecuencia de esto surgió un auge económico provocando así el surgimiento de grandes ciudades mediterráneas donde se intercambiaban objetos y especias provenientes del oriente.
-
Debido a las constantes campañas militares impulsadas por la iglesia católica a lo largo de diferentes territorios de la antigua Europa, teniendo como principal objetivo recuperar la región del Cercano Oriente conocida como Tierra Santa, dándole así nacimiento al Derecho Mercantil, en el que también influyeron las normas consuetudinarias de los gremios hizo que se convirtieran en un sistema que regularan específicamente la actividad de los comerciantes, culminando así su participación.
-
Una vez que se consolidó el Estado- Nación, los estatutos fueron reemplazados por leyes expedidas por los soberanos, esto significó la centralización del poder en el soberano es decir, éste era quien estaba legitimado para crear normas válidas.
-
Con motivo del Descubrimiento de América y de su conquista, la Corona de Castilla creo la casa de Contratación de Sevilla. Asimismo fue como expidió una legislación mercantil denominada las Ordenanzas de Sevilla de 1510.
-
En este año se expidieron las ordenanzas de Comercio Marítimo por el Rey Luis XIV, de Francia. Existieron algunos cambios sobre la regulación del Derecho Mercantil, que no solo obedecieron a los cambios sufridos en la realidad económica y política sino también en las ideas filosóficas del Renacimiento.
-
Este movimiento fue resultado de la revoluciona científica, dando así aumento del poder, del Estado y del ascenso de la Burguesía como clase social. Además propuso a la razón como valor supremo y base del conocimiento, perdiendo legitimidad la tradición y la religión como fuente del conocimiento y del eje de la realidad social. Finalmente los cambios sufridos por el derecho mercantil a partir del Renacimiento culminaron con la Ilustración.
-
Este movimiento filosófico- cultural se desarrollo en Francia tuvo mucha influencia de la Ilustración, el cual pretendía copilar y divulgar todo conocimiento obtenido hasta el momento.
-
La Revolución Industrial implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios. Con la finalidad de facilitar la regulación del comercio, se propuso la unificación del derecho privado para dejar a un lado a división del derecho civil y derecho mercantil. La unificación fue interrumpida por las conmociones políticas, económicas y sociales del siglo XX, por esta razón solo fue adoptada en unas cuantas naciones.
-
Este movimiento llega a su fin con la Revoluciona Francesa, 1789
-
México fue reconocido cómo país independiente hasta 1821, sin embargo la división y desorganización que tuvieron después de la independencia hicieron imposible que contara con un marco jurídico estable.
-
Bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna, fue expedido el primer Código de Comercio, también llamado "Código Lares" que fue elaborado por el jurista Teodosio Lares. En ese tiempo México constaba con una forma de estado centralista y el Código se aplicaba a todo el territorio de la República.
-
La Constitución de 1857 fue reformada debido a la falta de legislación en materia de comercio, otorgándole el Poder al Legislativo Federal la facultad expresa de legislar en esa falla.
-
Durante el gobierno de Manuel González fue expedido el segundo Código de Comercio, pero nuevamente presentaba un desequilibrio de información por lo cual inmediatamente tuvieron que crear un tercer código.
-
Debido a la inestabilidad de información del segundo Código expedido por Manuel González, pues este fue de muy corta duración ya que en el gobierno de Porfirio Díaz se expidió un tercer Código el cual iba a tener vigencia a partir Enero de 1890
-
Las ideas del comunismo tuvieron gran influencia en el derecho mercantil para que se crearan normas de protección frente al comerciante, específicamente a lo que se refiere a la tutela del consumidor. Por otro lado propició que se desincorporará del derecho privado la regulación de las relaciones entre los patrones y trabajadores.
-
El Código de Comercio de 1890 es el que hasta nuestros días sigue vigente, lo que se pretendía era reunir toda la regulación normativa del comercio, es decir recabar todo aquello que les hizo falta a los dos Códigos anteriores, sin embargo conforme pasa el tiempo ha sido derogado en diversas disposiciones para así poder ampliar los conocimientos.