-
Es la regulación más antigua que existe e incluye compra, venta, asociación, crédito y navegación.
-
Contaban con puertos, factorías y tratados.
Ellos crean los primeros tratados internacionales de comercio. -
- Actio institoria: El dueño de la tienda es responsable de las obligaciones asumidas por su administrador.
- Actio execratoria: El dueño del barco es responsable de las obligaciones asumidas por el capitán del barco.
- Nauticum fenus: Compensación por los bienes que tuvieron que ser arrojados al mar para salvar la vida de la tripulación.
-
Crearon la primera moneda, el Dracma.
Dieron origen a la Ley Rodia, la cual aborda la pérdida de bienes arrojados al mar. A su vez, es el primer antecedente de los seguros. -
Existía el estado llano, el clero y la nobleza como clases sociales.
Surgió la casa de cambio.
Nació la orden de compra y el pagaré. -
Se deshace el comercio cerrado.
Desataron un auge comercial.
Se crea la necesidad de un testamento.
Se crea la banca con ayuda de un abogado y un contador.
Venecia se convirtió en el centro de comercio más grande de occidente.
Se crea el cheque y cuenta con respaldo del banco. -
La Reina Isabel I de España, emanó la recopilación de las Leyes de las Indias para regir América y la Nueva España, más tarde conocidas como las Ordenanzas de Bilbao, se crearon para regular la actividad comercial en la Nueva España.
-
Durante el reinado de Louis XIV, el ministro Colbert creó la ordenanza de comercio terrestre.
-
La ordenanza de comercio marítimo se creó durante el reinado de Louis XIV en Francia.
-
Se publica el código civil de Napoleón con ayuda de los hermanos Grimm, quienes recabaron informaci´ón jurídica para unificarla y plasmarla en un libro.
-
Nació durante la Guerra de Reforma en México, misma razón por la que pasó desapercibido.
-
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, se creó el Código de Comercio que se usa actualmente en México, dandole así fin al uso de las Ordenanzas de Bilbao.