-
El trueque era el intercambio de una cosa por otra, fue la primera expresión que aparece o que se utiliza por el hombre para satisfacer sus necesidades. Este sistema de trueque carecía de suficientes medios para satisfacer a todo el ámbito social. Siempre existía el miedo a ser estafado o a que el intercambio mercantil no fuese lo beneficioso que se esperaba por ambos lados.
-
Constituyeron una recopilación de un conjunto de usos sobre el comercio marítimo. Por parte de los Asirios y Fenicios.
-
Con su famoso Ius civile y el Ius gentium, trató de regular las relaciones entre los propios romanos, así como las relaciones entre romanos y los pueblos extranjeros y externos al imperio. Todo este tipo de legislación hacía referencia más al derecho civil actual que hoy conocemos que al propio derecho mercantil.
-
El derecho mercantil nació dentro de las asociaciones de gremios y mercaderes que inundaban las ciudades medievales.
-
Asentadas sobre Escandinavia, o también la obra conocida como «Guidon de laa mer» de origen francés y autor desconocido, que concretaba numerosas reglamentaciones en torno al comercio marino.
-
Posteriormente surgirían diferentes legislaciones repartidas por toda la geografía europea, destacando la de Burgos del año 1538, o las de Sevilla de 1554 o la de Bilbao en 1737 varios siglos después.
Todas estas regulaciones trataban de mantener un orden sobre el comercio justo, pero no tenían valor vinculante ni eran perseguidos sus infractores por los gobiernos. -
Surge en Francia en el siglo XVII lo que viene a ser el nacimiento del llamado derecho mercantil moderno tal y como lo conocemos. Se redactaron numerosos edictos y legislaciones que por primera vez y sirviendo de precedente, comprendían y sentían las necesidades reclamadas por las actividades comerciales.
-
Napoleón expide el Código Mercantil.
-
De la mano de pedro Sainz de Andino aparece un código mercantil de influencia napoleónica que posteriormente fue modificado y sustituido en 1885.
-
En Italia aparece el código Albertino
-
Provoca efectos e el Derecho Mercantil, esto implica la satisfacción en la producción e intercambio de bienes y servicios.
-
Bajo el Imperio de Antonio López de Santa Anna fue expedido el primer código de comercio mexicano, conocido como "Código Lares"
-
Santa Anna fue derrocado por los liberales y el Código Lares perdió su vigencia.
-
Se reforma la Constitución para otorgarle al Poder Legislativo la Facultad expresa para legislar en materia de comercio.
-
Se expide el Código de Comercio que esta vigente en nuestros días.
-
Publicada en agosto de 1932
-
Publicada el 4 de agosto de 1934
-
Publicada el 31 de agosto de 1935
-
Publicada el 29 de diciembre de 1992
-
Natzyra Luis Ramírez
Derecho Procesal Mercantil