
Antecedentes Históricos del Derecho Comercial (Salazar, Gabriela, UCASAL ETICA PROFESIONAL)
-
Creación de la Aduana en Buenos Aires
-
Creación del Consulado de Bs.As.
-
Acontecimientos importantes en la semana de mayo. La Revolución Patria.
-
Asamblea del año 1813. Primeros Gobiernos Patrios.
Entre algunas medidas suprimieron el tributo que debían pagar lo indios. Se prohibió la importación de esclavos. Declaró la libertad de vientres, y abolió los títulos de nobleza.
Se creó un poder ejecutivo unipersonal desempeñado por el Director Supremo. -
Creación de la bolsa mercantil, la mayor bolsa de valores y principal centro de negocios y finanzas de la Rep. Argentina
-
Se dictaron decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Cuerpo legal que reguló las bases del comercio en las cuestiones legales.
-
Código Civil redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield, promulgado el 29 de septiembre de 1869. En vigor desde el 1 de enero de 1871
-
Primera gran reforma
-
Regimen Legal de la Letra de Cambio y Pagaré. Publicada en el Boletín Oficial del 25 de julio de 1963 bajo el número: 20179 del Boletín Oficial.
-
Se incorpora el Regimen de Seguros.
-
Se incorpora la Ley de Sociedades Comerciales. Publicada el 25 de abril del mismo año.
-
Se incorpora la Ley N° 20.094 para navegación, y la Ley N° 20.266 para martilleros.
-
Se incorpora la Ley N° 24.452 de Cheques y la Ley N° 24.522 de Concursos y Quiebras.
-
Se modifica para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 años a 18 años.
-
Estuvo en vigencia desde 1862 hasta el 2015, cuando entró en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (vigente actualmente)