-
En la época de la dominación española, en nuestro territorio se aplicaron las leyes de Indias
-
Se convirtió en el órgano principal de gobierno de todas las colonias. Tenia amplias atribuciones políticas, judiciales y financieras.
-
Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España a indias, fue promulgado por el rey Carlos III de España el 12 de octubre de 1778 en el marco de las reformas bombonas, con el fin de flexibilizar el monopolio de comercial español.
-
Así nacia de la mano del rey Carlos III a la ADUANA DE BUENOS AIRES, creada por real cédula del 25 de junio de 1778
-
Cumplía doble función: judicial y administrativa; estableciendo orden mediante las ordenes aplicables. Orden de bilbao(1737 regulaban específicamente el comercio terrestre y maritimo)
-
-
-
Funciono por un breve lapso y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Relacionados a los actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Mediante un decreto, pero fue derogado en 1857
-
Eduardo Acevedo y con la colaboración de Dalmacio Velez Sarfield, tenían la tarea de preparar un proyecto de código de comercio
-
Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la confederación se sancionó la ley 15, por la cual se adopto para toda la nación el código de comercio que hasta dicho momento regia solo en la provincia de Buenos Aires
-
Donde se tuvo que reformar el Código Comercial
-
Las modificaciones que se produjeron:
1- el valor de los usos y costumbres como fuente de derecho
2- se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad del comerciante.
3- cambios en la reglamentacion sobre: corredores, empresa de transporte, bolsas, compra ventas, cheques, quiebras.
4- se ajustaron los contratos de mutuo, depósitos y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
-
-
Nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Que incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Que incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la ley 20266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
Que incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la ley 24522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pesando de 21 a 18
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente de derecho comercial en nuestro país.