-
se aplicaron las leyes Indias (normas creadas para las colonias americanas) y las leyes de Castilla
-
A partir de la creacion del Consulado de Buenos Aires se incorporaron normas de las ordenanzas de Bilbao que regulaban el comercio marítimo y terrestre
-
-
Creación por la asamblea del año 1813 de la matricula para comerciantes nacionales
-
se crea la bolsa Mercantil y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
se dictaron tres decretos sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio
-
Juan Manuel de Rosas suprimió los concursos de acreedores
-
Derogación del decreto implementado por Juan Manuel de Rosas
-
hasta esta fecha se aplico el régimen jurídico implementado por el consulado de Buenos Aires, el cual cumplía una doble función (judicial y administrativa). Se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de policía del comercio. Establecía el orden de prelación de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y por ultimo las ordenanzas Reales de Castilla.
-
reconoce: al Estado de Buenos Aires, segregado de la confederación, el cual se aprobó en 1859 para empezar a regir solo en Buenos Aires a partir de 1860.
En 1862 se sanciona la ley 15, por lo cual se adopto para toda la nación el código de comercio -
el cual implica varias reformas del código de comercio:
1) el valor de los usos y costumbres como fuente de derecho
2) suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
3) Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
4) se ajustaron los contratos de mutuo deposito y prenda, quitando el material que se considera civil -
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
la primera incorpora al viejo código comercial un nuevo régimen para la navegación y la segunda incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
la primera incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques. la segunda incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
entre otras cosas, modifica la edad para adquirir mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
valido para toda la República Argentina.
el código de comercio fue derogado y paso a regir el código civil y comercial, el cual puso fin al proceso de unificación del derecho privado -
en el nuevo Codigo Civil y Comercial:
1) desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales
2) no existe mas la sociedad civil ni tampoco la sociedad comercial
3) no subsiste un registro publico de comercio, sino un registro publico a secas
4) la denominación de civil y comercial, no dedica ningún capítulo especial a la materia comercial, ni siquiera al empresario o a la empresa