-
En el antiguo Egipto se comenzaba a hablar de la falta de higiene y salubridad de ciertas profesiones (albañil, carpintero, herrero, alfarero, etc.) frente a otras consideradas mejores.
-
En el antiguo Egipto se comenzaba a hablar de la falta de higiene y salubridad de ciertas profesiones (albañil, carpintero, herrero, alfarero, etc.) frente a otras consideradas mejores.
-
Se creó el Código de Hammurabi, un conjunto de normas dirigidas más a proteger las propiedades (incluidos los esclavos) que a mejorar las condiciones laborales.
-
Hipócrates relacionó el entorno laboral, familiar y social, y mencionó la importancia del ejercicio físico tanto en lo personal como en el trabajo. Introdujo recomendaciones sobre la ingesta de alimentos y bebidas, ejercicios corporales, higiene general, y horas de sueño y vigilia, adaptadas a la edad, género y oficio del interesado.
-
En la antigüedad, Galeno y Plinio el Viejo describieron enfermedades mineras, ya que el trabajo manual de esclavos y siervos no era valorado ni su salud priorizada. Solo cuando escasearon, se prestó más atención a su bienestar, aunque se daba más importancia a la salud de los animales. La principal preocupación era la disciplina y el rendimiento de los trabajadores.
-
Conocido como el padre de la Medicina del Trabajo, analizó más de cincuenta profesiones en su obra “Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores”. Introdujo recomendaciones preventivas sobre descansos, corrección de posturas y mejora de condiciones laborales, como la temperatura en los lugares de trabajo. Una de sus frases más destacadas es: “El medio por el cual el hombre sustenta la vida es, a menudo, una ocupación que la pone en peligro.”
-
Durante la Revolución Industrial (1750-1840), las condiciones laborales empeoraron debido al avance tecnológico y la expansión de las redes de comunicación entre empresas. Ante esto, en España, el rey Carlos III emitió un edicto en 1778 para mejorar la seguridad en las obras de construcción, obligando a los jueces a investigar los accidentes y a los maestros de obra a supervisar personalmente las tareas peligrosas.
-
En Inglaterra aprobó esta ley enfocada en la salud y bienestar de los aprendices, introdujo mejoras como la ventilación y limpieza de fábricas, la prohibición del trabajo nocturno y jornadas de más de 12 horas, y la provisión de ropa y educación básica. Además, sentó las bases para futuras medidas laborales, como la limitación de la jornada laboral, la prohibición de contratar a niños menores de cierta edad y el establecimiento de niveles mínimos de higiene y salubridad.
-
Hasta mediados del siglo XIX, mejorar la salud pública era una tarea heroica llevada a cabo por unos pocos. Sin embargo, a partir de 1850, los avances sociales y científicos permitieron entender y difundir la importancia de la salud pública, asociando enfermedades con sus causas y desarrollando sistemas para prevenirlas. Este interés se extendió por toda la sociedad.
-
Algunas empresas pioneras comenzaron a promover la salud de sus trabajadores. Por ejemplo, Pullman fundó una asociación atlética y una ciudad para sus empleados, fomentando el deporte y el ocio cultural.
-
National Cash Register (NCR) introdujo grandes ventanales en sus fábricas para mejorar la ventilación y la luz natural, y su presidente organizaba paseos a caballo al amanecer.
-
A principios del siglo XX, Johnson & Johnson promovió equipos deportivos, educación sobre salud y bienestar, y creó un Departamento de Bienestar de los Empleados en 1906, con instalaciones deportivas y seguimiento de la salud de sus trabajadores.
-
El presidente de Hershey construyó una ciudad con instalaciones recreativas para mejorar el confort de sus empleados.
-
Ford implementó la jornada laboral de 40 horas semanales para facilitar el descanso de sus obreros, extendiéndola luego al personal de oficina.
-
A partir de 1950, varias empresas comenzaron a promover la salud de sus trabajadores. Texas Instruments creó un programa específico y un centro de recreo en Dallas en 1953. Scania también ofreció formación sobre salud a sus empleados y supervisores a principios de los 50. PepsiCo introdujo un programa de acondicionamiento físico a finales de esa década.
-
En los 60, empresas como Sentry Insurance, Rockwell International, Xerox, American Can y la NASA también implementaron programas de acondicionamiento físico. Con el tiempo, el interés por la seguridad y salud laboral se extendió, y en los países desarrollados se establecieron legislaciones específicas, procedimientos y buenas prácticas para regular esta materia.