Antecedentes Históricos de la enfermería

  • Etapa doméstica a.C.
    4000 BCE

    Etapa doméstica a.C.

    Prehistoria y Edad Antigua (Antes De Cristo)
    Se llama así por ser la mujer en el hogar quien se encarga de cuidar.
  • Babilonia.
    3000 BCE

    Babilonia.

    Describen al enfermo como un individuo con pecado por lo que era aislado de la sociedad.
  • Código Hammurabi
    1754 BCE

    Código Hammurabi

    En Mesopotamia se implementa la 1° representación jurídica que regula las prácticas médicas y quirúrgicas.
  • Nuevo Mundo (Llamado así al Continente Americano)
    1492 BCE

    Nuevo Mundo (Llamado así al Continente Americano)

    Se combinaban rituales de tipo religioso con tratamientos a base de hierbas y métodos quirúrgicos, de igual manera para la prevención de enfermedades recurrieron a la ingesta de hierbas.
  • Ley Mosaica
    1400 BCE

    Ley Mosaica

    Fue instaurada por Moises, recoge normas estrictas de higiene personal, desechos de excrementos y selección de alimentos, para la prevención de enfermedades.
  • Egipto
    332 BCE

    Egipto

    Existió un cuerpo de inspectores sanitarios que regulaban la limpieza, habían expertos en cada parte del cuerpo y tenían una gran habilidad para los vendajes pues momificaban a sus cadáveres. Usaban telaraña, miel, higos y ajo para curar los abscesos.
  • Reino de Asoka
    237 BCE

    Reino de Asoka

    Se construyeron los primeros hospitales de la historia en el reinado de Asoka en el subcontinente de india.
  • Etapa Vocacional
    100

    Etapa Vocacional

    Cristianismo - Edad Media - Inicio del Renacimiento. Se inicia con la creencia de que la salud tiene un valor religioso.
  • Cristianismo
    300

    Cristianismo

    Los cuidados pasaron a considerarse un deber sagrado y adquirieron un enfoque humanitario.
  • Xedoquios-Roma
    400

    Xedoquios-Roma

    Roma empezó a ser cristiana, se crearon instituciones dedicadas al cuidado de enfermos y necesitados "xenodoquios".
  • Primeras cuidadoras
    500

    Primeras cuidadoras

    Surgen las primeras cuidadoras diaconisas (cuidadoras espirituales), Matronas Romanas (mujeres nobles dedicadas al cuidado), viudas y vírgenes (se les consideraba de categoría inferior que las diaconisas).
  • Alta Edad Media
    600

    Alta Edad Media

    Se funda la Orden religiosa establecida por la iglesia católica ante la necesidad de unificar una serie de comunidades aisladas.
  • Europa
    800

    Europa

    Fue goleado por pestes y epidemias y se consideraba que era una gracia enviada por dios, los cuidadores fueron las mujeres de los señores feudales que se dedicaban a cuidar los enfermos a través de la medicina empírica.
  • Etapa técnica

    Etapa técnica

    Se relaciona con el concepto de la salud como lucha contra la enfermedad. En esta etapa se pierde de gran manera la influencia de la religión sobre la enfermería.
  • Cuidados independientes

    Cuidados independientes

    Se dividen los poderes políticos de los religiosos por lo que la iglesia se separa de los cuidados de los enfermos.
  • Florence Nightingale

    Florence Nightingale

    Introdujo un enfoque más sistemático y basado en la evidencia para el cuidado de los enfermos. Estableció la primera escuela formal de enfermería en Londres, marcando el inicio de la enfermería moderna como una disciplina técnica y científica.
  • Leyes de Seguridad Social

    Leyes de Seguridad Social

    Se promulgan las primeras leyes de seguridad social en la Alemania Bismack, la asistencia sanitaria fue eminentemente curativa e individual, variando según la clase social de los enfermos.
  • Profesionalización de la enfermería

    Profesionalización de la enfermería

    Se inicia el proceso de profesionalización de las enfermeras basado en el espectacular desarrollo tecnológico de la atención sanitaria.
  • Etapa profesional

    Etapa profesional

    La enfermera se consolida como una disciplina, con un cuerpo de conocimientos propios y una responsabilidad definida en la atención a la salud de la población. Tanto desde el punto de vista formal como sociólogo.
  • Primeras Escuelas de Enfermería

    Primeras Escuelas de Enfermería

    Se fundan las primeras escuelas de enfermería; escuela de comadronas de Santa Cristina en Madrid, y escuelas de practicantes,
  • Código de Ética

    Código de Ética

    El Consejo Internacional De Enfermería establece el primero Código De Ética para Enfermería, se interesa por los aspecto éticos y jurídicos de a profesión.