-
En la mitad de este siglo habría sido fundada unas de las instituciones mas conocidas en Colombia, "El hospicio de Bogotá".
-
Provino el modelo de atención de las salas de asilo en Francia, y los precursores fueron Cochin, el pastor Oberlín y Mme. Millet.
A finales de este siglo en Colombia los primeros misioneros alemanes pedagogos comenzaron a promocionar y difundir en el país las ideas de Federico Froebel.. -
En este fecha acontece un acto muy importante; a finales del gobierno del general Pedro Alcántara Herrán se habla por primera vez de la creación de salas de asilo para los niños más pobres.
-
En este año el señor Jose Manuel Marroquín fundo la escuelita campestre en la cual los niños de 6 años realizaron sus primeras actividades pedagógicas y recreativas, que estaban orientadas por la teoria de Froebel.
-
En este fecha el Señor Eustorgio Salgar, entra a reglamentar y a definir las salas de asilo.
-
A través del presidente José Manuel Marroquín, se organizo en Colombia el primer establecimiento de preescolar.
-
A principios de este siglo el " Hospicio de Bogotá" era considerada la institución capitalina mas importante y allí se recluían la mayoría de los niños huérfanos y abandonados
-
En la primera decada del siglo XX, funcionaban aproximadamente 30 centros de educación Preescolares en Colombia, y la mayoría eran privados.
-
En esta fecha el señor Agustín Nieto Caballero fundó el Gimnasio Moderno, y este se constituyo como la iniciativa de educación privada mas importante a comienzos del siglo.
-
En esta fecha cuando se promulgó la ley 25, se creo el Instituto pedagógico nacional para las institutoras de Bogotá, y este tenia por propósito formar maestros para la escuela superior y normal.
-
La Dra. Franziska Radker fue pionera de impulsar la profesionalización de la carrera de docente en colombia. Llego al país encabezando una misión alemana que quería reformar y reorganizar la escuela normal y el instituto pedagógico femenino de tunja; también creo, organizo y dirigió la escuela montessori en Bogotá bajo las pedagogías de Froebel y Montessori.
-
Las condiciones del hospicio de Bogotá, eran tan críticas que el 27% de los niños que ingresaban morían.
-
Entre estas fechas de 1927 y 1929, se construyó la edificación donde se inició la preparación de maestros para primaria en la que se formaron más de 300 profesoras.
-
En esta fecha ocurre un acontecimiento muy importante para la educación en Colombia, como lo fue la creación del Kindergarten, primer jardín infantil en Colombia.
-
Para esta fecha en Colombia funcionaban mas o menos 280 establecimientos preescolares, en estos trabajaban 315 maestros y atendían 12.120 niños (as), y la mayoría de estos eran privados.
-
En este año Franziska Radker tuvo que realizar un viaje a Alemania y debido a eso el Instituto Montessori entro en un período de crisis que llevo al cierre temporal del mismo.
-
En este año se estableció el decreto 2101 del ministerio de educación pública, que caracterizó a la educación infantil como la enseñanza que obtienen los niños y niñas entre los 5 y 7 años, con un objetivo que permitiera crearles y darles hábitos necesarios para la vida y el desarrollo armónico de la personalidad.
-
Se consolido el Modelo Higienista Norteaméricano en Colombia, que tuvo en cuenta dentro de los procesos educativos la nutrición y demás aspectos vinculados a la seguridad social.
-
Se crea el instituto colombiano de seguros sociales (icss) y el ministerio de higiene, y en ese contexto se dicta la ley 83 que fue denominada código del niño o ley orgánica de la defensa del niño.
-
En este año surgió el nacimiento de la universidad pedagógica nacional femenina.
-
En este año se vuelve a reabrir el instituto montessori, pero ya con el nombre de Instituto de Educación Preescolar, y este dio origen al actual programa de educación preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Antes de este año no existieron normas especificas para poder crear y poner en funcionamiento un establecimiento preescolar. Pero, mediante la resolución 1343 de ese mismo año, se reglamentaron por primera vez, las inscripciones, solicitudes, licencias de funcionamiento, material didáctico entre otros, de los jardines preescolares.
-
Para este año en el gobierno del Señor Carlos Lleras Restrepo se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con el fin de proveer protección al menor y procurar la estabilidad y el bienestar familiar.
-
En esta fecha era considerado los niveles de experiencia y los de tecnología como las únicas alternativas académicas que existían en el campo preescolar; y la idea que se tenia de la modalidad se le veía mas como una tecnología que como una ciencia.
-
Para este año con el decreto 088 del MEN, se incorporo por primera vez la modalidad preescolar al sistema educativo Colombiano, donde después de 18 años se le dio carácter obligatorio.
En ese mismo año se le reconoce a la pedagogía como estatus universitario y los métodos de Froebel, Montessori y Declory ya era conocidos en los centro académicos y educativos. -
En estos años se comenzó a gestar el currículo de la educación preescolar, luego de haberse tomado conciencia sobre la necesidad de darle a esta modalidad lineamientos para regular, orientar y organizar las actividades educativas y pedagógicas de un establecimiento preescolar.
-
En este año a pesar de la oposición de reconocer a la pedagogía como una condición universitaria, se creo la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar en la facultad de educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
-
En este año la educación preescolar se rigió por algunos modelos curriculares, donde solo a partir de ese año mediante el decreto 1002, se establece un plan de estudios que estaba muy lejos de constituirse en un principio orientador y organizador de esta modalidad educativa .
-
En este año se dio a conocer el segundo documento en donde se precisaron las áreas y temas relacionados con la educación preescolar, permitiendo un currículo fundamentado tanto teórico como operativo que respecta al trabajo pedagógico.
-
Durante el gobierno de Virgilio Barco se realizaron los convenios entre los Ministerios de Educación, de Salud, y el ICBF, estos con el fin de articular 2 programas existentes: el programa de educación familiar para el desarrollo infantil (PEFADI) y el plan nacional de supervivencia y desarrollo de la infancia (SUPERVIVIR), por medio del cual se busco reforzar el trabajo educativo en el campo de la salud.
-
Para este año el gobierno nacional de Colombia se suscribe a los términos y principios de la convención sobre los derechos del niño, adoptada por las naciones unidas.
-
En el mes de noviembre de ese año a través del decreto 2737, se establece el código del menor, y este se convierte en un instrumento jurídico fundamental para la protección del menor y su familia.
-
En ese año se adhiere la declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño, con el propósito de favorecer la población infantil y crear conciencia sobre el tema de la familia, la infancia y su calidad de vida.
-
En esta década se observaron los cambios con respecto a la atención y preocupación por la población infantil en Colombia, y se establecen normas y leyes constituyentes a la constitución política de 1991
-
Durante ese gobierno se adelantaron 2 iniciativas: el plan de acción a favor de la infancia y una nueva constitución política que incorporo una serie de principios de los derechos fundamentales del niño.
-
A través del programa de preescolar que cubría el 14% de la población infantil, se atendieron cerca de 330.000 niños, la mitad de ellos del sector privado y la otra mitad del sector público, este plan menciona por primera vez el grado cero bajo una modalidad por medio del cual se podía resolver la ausencia de formación preescolar en las escuelas públicas; y este buscaba disminuir la repitencia en la escuela primaria y mejorar la calidad educativa.
-
En noviembre de este año, teniendo en cuenta las reformas, principios, normas y leyes, se añaden los aportes del segundo congreso pedagógico nacional organizado FECODE, para la promulgación de la ley 115 conocida como ley de educación. Esta ley reconoce a la educación preescolar como un grado obligatorio y nivel educativo que tiene enorme importancia en la formación y desarrollo del niño.