-
Los hombres antiguos, primeros pobladores que se asentaron en pequeños núcleos de población mantenían negociaciones entre ellos en forma de truque comenzaron a crear los antecedentes del comercio.
En lugar de la memoria, como instrumento primordial se creo la necesidad de apuntar todos estos datos y archivarlos, fue así como se comenzó a crear la historia dela contabilidad. Algo muy necesario para el buen devenir de todo tipo de comercio y la buena evolución de la civilización.
(Martinez, 2016) -
Aparte del profundo desarrollo contable de Mesopotamia, destaca también como antecedente de la contabilidad, los papiros encontrados en el antiguo Egipto faraónico. El pueblo egipcio destacó por ser una civilización altamente centralizada, y los papiros que se conservaron hasta nuestra época quizás, por la dificultad de descifrarse no han contribuido a considerar al pueblo egipcio como pionero de la contabilidad.
(Martinez, 2016) -
La contabilidad también fue una herramienta necesaria que apareció en muchos de los templos de adoración griegos. Esta aparición corresponde a varios siglosdespués que en las civilizaciones como Mesopotamia o Egipto, y su participación se basaba en la anotación escrupulosa de los bienes o donaciones realizadas por los fieles, los prestamos realizados entre particulares o griegos.
Los banqueros llevaban dos tipos de libros:el diario y el libro de cuentas de clientes.
(Martinez, 2016) -
Ningún otro sitio quizás pueda caracterizarse por la minuciosidad con la que se anotaban y registraban todos los acontecimientos mercantiles, como los encontrados durante la Roma antigua.Los comerciantes de la época utilizaban el llamado libro de contabilidad "Acepti et expensi" donde se anotaban los gastos de entrada y salida tal y como hoy en día se anotan los balances de gastos y pagos.
(Martinez, 2016) -
durante este periodo se inicio el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el comercio, por lo que las practicas contables debieron de ser usuales, aún cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.
(Martinez, 2016) -
en esta época, la contabilidad tuvo indudablemente fabulosos cambios, de los cuales uno fundamentalmente transformó a nuestra profesión radicalmente: la partida doble, misma que seguimos utilizando en nuestra actualidad, influencia en los cambios tecnológicos.
(Martinez, 2016) -
fue un aspecto que influyó en la evolución de la contabilidad, pues al cambiar el sistema de producción manual y en pica escala, a la producción mecanizada y en masa se hizo necesario.
(Martinez, 2016) -
en ese momento surgen las bases para el desarrollo de la ciencias administrativas ya que con las necesidades de la época nacen teorías, principio, procedimiento y funciones que aunque ya han sido superadas o modificadas cumplieron una papel preponderante en cuanto al desarrollo del pensamiento administrativo.
(LIZARBE, 2006) -
La contabilidad, entonces, toma cuerpo como una práctica del mundo de los negocios, cuando se dan las condiciones, ausentes hasta entonces, para que el sujeto de las relaciones comerciales se convierta en clase política activa con capacidad de ejercer influencia decisiva sobre la regulación de aquellas relaciones empresariales que adquieren de suyo otra dimensionalidad.
(LIZARBE, 2006) -
Dentro de esta antigua civilización que surge hace más de 6000 años en la región que ahora se denomina Irak, aparece uno de los primeros testimonios de la utilización de la contabilidad. Destaca por su complejidad el conocido código Hammurabi, de unos 3700 años de antigüedad y que contenía un abundante contenido de leyes y normativas sobre el derecho civil y el derecho penal, así como distintas regulaciones sobre el comercio, la explotación agrícola, etc.
(Martinez, 2016) -
las finanzas públicas eran exclusividad real, pasaron al dominio popular, gracias al célebre contador Count Mollier. En 1795 Edmond Engrande distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario.
(ACOSTA, 2010) -
distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario.
(ACOSTA, 2010) -
Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció la “Escuela Mercantil"
(LIZARBE, 2006) -
se funda la Escuela de Comercio.
(LIZARBE, 2006) -
La contabilidad se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la universidad de Pennsylvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants en 1886. Aparecen las máquinas de contabilidad, lo que facilitó el procesamiento de la información.
(ACOSTA, 2010) -
comenzó a regir el Código Mercantil, regulador de la práctica contable en ese país.
(ACOSTA, 2010) -
el gobierno, la banca, las bolsas de valores, comenzaron a exigir los estados financieros certificados por contadores públicos independientes.
(ACOSTA, 2010) -
"Todo principio generalmente aceptado, nace de la práctica", esta es la base y el punto de partida del cual la práctica contable toma sus fundamentos, ya que siendo esta una actividad utilitaria que proporciona soluciones inmediatas a los problemas que se presentan sin la menor base teórica, dando como resultado un conjunto de formulaciones carentes de estructura.
(CHRISTIAN, 2007) -
LA CONTABILIDAD HA TOMADO EN LA ACTUALIDAD UNA NUEVA FACETA, LA TAREA INFORMATIVA YA NO ES EL ÚNICO OBJETIVO QUE LA ENMARCA, LA NUEVA REALIDAD ECONÓMICA HA HECHO QUE LA PROFESIÓN CONTABLE TOME UNA GRAN IMPORTANCIA DENTRO DEL MARCO EMPRESARIAL ACTUAL.
(CHRISTIAN, 2007)