-
Inicia la polémica sobre las repercusiones de las infecciones contagiosas en su obra "el contagio"
-
Propone medidas eficaces, como el lavado de las manos con hidrato de cal para evitar el contagio con fiebre puerperal.
-
Propuso el uso de soluciones con cloro para el lavado de manos de los médicos antes de y después de atender y examinar a sus pacientes
-
Se percato de la putrefacción de las heridas quirúrgicas para evitarlo, desarrollo mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y antisepcia mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes
-
Se deberá notificar a la secretaria de salud de todos aquellos productos biotecnológicos o derivados de estos que se destinen al uso o consumo humano.
-
Emitió un documento titulado la biosafely, a partir de ese momento se utiliza el término bioseguridad como el conjunto de normas y recomendaciones para trabajar con microorganismos.
-
Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Ley Federal de producción, certificación y comercio de semillas para incluir el manejo de organismos genéticamente modificados.
-
Bioseguridad abarca la prevención de eliminación intencional (robo) de materiales biológicos de laboratorio.
-
Ingeniero en salud desarrollo el símbolo de riesgo biológico
-
Desarrollo el primer vector de clonación, en el cual se basan muchos de los vectores recombinantes.
-
Se desarrollan diversas guías y lineamientos para la evaluación de la inocuidad de alimentos derivados de organismos genéticamente modificados dentro de los trabajos del Codex Alimentarius.
-
Se adopta del texto final del protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología.
-
Emite un documento titulado gestión de riesgos.
Guía de biocustodia en laboratorios. -
La cámara de diputados aprueba la iniciativa y publicación de la ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados en México.
-
Se publica el reglamento de la ley de Bioseguridad en México.
-
Un grupo de profesionales preocupados por el tema de bioseguridad inician la asociación mexicana de bioseguridad (AMEXBIO)
-
El comité de biotecnología de la Academia Mexicana de ciencias elabora y publica el libro “Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados”.
-
México ratifica el Protocolo Suplementario “Protocolo suplementario de Nagoya-kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación.
-
Se detectó una neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan (China). A raíz de ello, las autoridades sanitarias de China se vieron sorprendidas por una serie de neumonías de origen desconocido que poseía una gran facilidad para su expansión.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó nueva información a las autoridades sanitarias de China para evaluar adecuadamente el riesgo real de la epidemia. En aquel tiempo se consideraron válidas las medidas que previamente se aconsejaban para la gripe y las infecciones respiratorias graves
-
En la actualidad seguimos implementando el protocolo de bioseguridad, haciendo uso de todos los artefactos que ayudan a la protección humana ante la pandemia de 2019.
-
MONICA MARÍA LUNA HERNANDEZ
XIOMARA GUADALUPE JIMENEZ CANTO
HECTOR ALFONSO HERNANDEZ SANCHEZ
ANDRES ESCUDERO LEYVA