Antecedentes históricos de la Administración realizado por Jeimy Daniela González Angel
-
Vivían cazadores recolectores con un tipo de vida nómada, basada en una industria principalmente de piedra. (Patrimonio Inteligente, 2018)
-
Dividió las actividades a realizar (recolectores, cazadores y pescadores).
Creación de tribus con necesidad de reglas (Sanabria Torres, 2015) -
Las primeras sociedades agrícolas y ganaderas.
Los primeros asentamientos sedentarios humanos, la especialización y un desarrollo tecnológico basado en la metalurgia (Patrimonio Inteligente, 2018). -
Sociedades ya sedentarizadas y con un desarrollo social mayor.
Surgieron nuevos modos de producción, especialización y explotación de los recursos que derivó en sociedades más complejas (Patrimonio Inteligente, 2018). -
Realización de tres actividades: La especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal (Sanabria Torres, 2015)
Existía un sistema de impuestos nacional y una economía con una gran comunicación externa marítima y fluvial (Antecedentes.net, s.f.). -
Referencias de reclutamiento, selección y capacitación del personal (Sanabria Torres, 2015).
Dedicados a la agricultura, ganadería y posteriormente al comercio. -
Aparece Confucio con aportes para desarrollar una buena administración: Organización, funciones, control, relaciones, sanciones, procedimientos y registros (Sanabria Torres, 2015). Elaboración de la Constitución de Chow (Sanabria Torres, 2015)
-
Desarrollo de un sistema democrático.
Sócrates: La administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
Platón: La forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
Aristóteles: Distingue tres tipos de administración publica: monarquía, aristocracia y democracia
(Fundamentos de Administración, s.f.) -
La importancia de dar instrucciones claras a los colaboradores para una buena comprensión del trabajo (Sanabria Torres, 2015).
Utilización de la formación, discusión al trabajo, edad, experiencia y hábitos (Sanabria Torres, 2015). Clasificación de las empresas en: Públicas, semipúblicas y privadas (Fundamentos de Administración, s.f.). -
Con el feudalismo se pasó de un gobierno altamente centralizado a uno descentralizado.
Se establecieron relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección.
Carlo Magno dicta los deberes de un funcionario administrativo.
Se crearon gremios y asociaciones.
Surgimiento de los Burgos donde predomina el comercio, trabajo doméstico y lo artesanal.
División entre maestros, aprendices y jornaleros.
Influencia de la Iglesia Católica.
(Sanabria Torres, 2015). -
La Escuela Mecanicista de Frederick W. Taylor: Eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de producción (Sanabria Torres, 2015). La Escuela del Proceso Administrativo de Henri Fayol: Esquema conceptual de la administración con base en el proceso administrativo (Sanabria Torres, 2015). La Escuela Psicosociológica de Elton Mayo: Relación de los hombres para alcanzar los objetivos de la administración (grupos informales) (Sanabria Torres, 2015).