-
También conocido a veces como Ptahhotpe o Ptah-Hotep que significa Ptah está en plenitud, era un escriba que ejercía como administrador y chaty (visir) de Dyedkara-Isesi, faraón del Alto y Bajo Egipto durante la quinta dinastía. Su tumba se encuentra en una mastaba al norte de Saqqara, en la que también está enterrado su nieto Ptahhotep Tshefi, que vivió durante el reinado de Unis
-
De 1.600 a 1.027 a.C. floreció allí una cultura conocida como el periodo Chang - Yin, cuya organización política y administrativa denota que existía un régimen matriarcal. De esta época es la compilación de normas conocidas como “La gran regla” o código de leyes aplicables al gobierno y a los individuos.
-
En los papiros de los años 1300 a.C. que hacen referencia al reinado de Ramsés II, se habla de cómo la especialización de funciones entre los diferentes colaboradores y correspondiente formación en el oficio (arqueros, colectores de miel, marinos, cobradores de impuesto, formación de esclavos como veladores o vigilantes, entre otros) contribuye a la buena realización de los trabajos del reino y permiten realizar una correcta administración del templo.
-
Surge el filósofo Confucio, quien hace importantes aportes a la administración y al arte de gobernar. Muchos de estos aportes
fueron empleados en la elaboración de la denominada Constitución de Chow, en las cuales se plasman ocho factores a tener en cuenta para desarrollar una buena administración. -
La organización de Roma repercutió significativamente en el éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. Después de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanos etruscos, la república es instaurada en 509 a. J. C.
-
Socrates: fue le primero en afirmar que todo el conocimiento de los sentidos es falso.
dice que la administración es una habilidad personal , se puede considerar padre de la dialecta. -
La dinastía Han fue una era de gran progreso económico, tecnológico, cultural y social en China. Su sociedad estaba gobernada por un emperador que compartía el poder con una burocracia oficial y una nobleza semifeudal. Sus leyes, costumbres, literatura y educación se guiaron en gran medida por la filosofía y el sistema ético del confucianismo, aunque todavía se podía ver la influencia del legalismo y el taoísmo, de la dinastía Zhou anterior
-
En pocas palabras, se establecieron relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección. Hacia el año 812 en el Capitulario de los estados imperiales de Carlo Magno, se hace descripción de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
-
Entrado el siglo XVI, aparece el Cameralismo, impulsado por intelectuales de Austria y Alemania. Aunque se preocupaba más por maximizar la riqueza material, también discutió acerca de la selección y entrenamiento de los subordinados.
-
Posteriormente, hacia el final del siglo XIX y principios del XX parecen las escuelas modernas de administración y se inicia el proceso para dar forma a esta ciencia.
-
Es de resaltar que la mayoría de las escuelas modernas de la administración abordan el manejo de personal de diversas formas, pero todas le conceden una importancia innegable. Sin embargo, dependiendo de diversos factores, algunas se enfocan más en el manejo del recurso humano.