-
Buscaban garantizar el más alto grado de prosperidad, para ellos la administración se reflejaba en la coordinación con un objetivo previamente fijado, tenían una economía planteada y un sistema un sistema administrativo bastante amplio -
Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario
mínimo. -
Se caracterizo por el principio de la excepción y la departamentalización, la planeación a largo plazo y el tramo del control -
es una figura destacada en la historia antigua debido a sus vastos logros en la administración y la organización del imperio babilónico. -
Era una obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada solución -
Enunciado de la universalidad de la Administración.
Distribución física y manejo de materiales.
Principio de especialización. -
El orden administrativo de Roma hizo que se lograran conquistas de las instituciones de manera satisfactoria. Obteniendo 3 periodos: La República, La Monarquía y La Caída del Imperio Romano. -
Sus esfuerzos en la administración se centraron en la estructura gubernamental, la economía y la defensa. -
Su desarrollo y funcionamiento reflejan prácticas tempranas de administración y producción en un contexto medieval. -
Principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas, -
Teoría de la fuente de autoridad; especialización. -
Principio de especialización de los operarios; concepto de control. -
por sus innovaciones en la manufactura y la producción en masa. Aunque no era un administrador en el sentido tradicional, sus invenciones y métodos tuvieron un profundo impacto en la administración industrial y en la evolución de las prácticas de producción. -
Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
auditoría. -
Prácticas de personal; capacitación de los operarios; planes de vivienda para éstos. -
Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos. -
Organigrama; administración ferroviaria. -
Arte y ciencia de la Administración. -
Administración cíentífica; estudio de tiempos y movimientos; racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control.