-
Los sumerios, en Mesopotamia, usaban tablillas de arcilla para llevar registros de cosechas, tributos y actividades comerciales. Esto fue un antecedente claro de la contabilidad y de la necesidad de controlar recursos, lo que constituye una forma primitiva de administración. -
El Código de Hammurabi estableció leyes para organizar la vida económica y laboral: fijaba salarios, regulaba contratos, establecía sanciones y controlaba actividades comerciales. Fue un paso clave hacia la administración mediante reglas escritas y uniformes. -
La construcción de pirámides, templos y canales requería una coordinación impresionante: miles de trabajadores, supervisores, recursos materiales y calendarios de trabajo. Los papiros encontrados muestran jerarquías administrativas, control de inventarios y planeación detallada. -
Confucio enseñaba valores como la disciplina, la moral, la lealtad y el respeto a la autoridad. Sus ideas influyeron en la organización política y administrativa de China, que creó sistemas burocráticos estrictos para manejar impuestos y territorios extensos. -
En La República propuso una sociedad organizada en clases (gobernantes, guerreros y trabajadores), antecedente de la división de funciones. -
Planteó que la administración era una habilidad independiente de la técnica, basada en principios de dirección y organización. -
En Política clasificó las formas de gobierno (monarquía, aristocracia y democracia), analizando su administración. -
Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como principio de la prevaleciendo de lo principal sobre lo accesorio. -
filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época. En Filosofía se hizo célebre por su libro El discurso del método, donde describe su método filosófico denominado método cartesiano. -
Creo la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe. -
Su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales, en el lapso de un siglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio anterior. La llamada Revolución Industrial que inició en Inglaterra, puede dividirse en dos épocas distintas. -
Primera Revolución Industrial, o revolución del carbón y del hierra. fue un periodo de profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII .Sus principales características fueron la mecanización de la producción (especialmente la textil), el uso de nuevas fuentes de energía como el vapor, la aparición de la fábrica como centro de producción y la migración masiva del campo a la ciudad -
la aparición de la máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves en 1767), del telar hidráulico (inventado por Arkwright'j|h 1769), del telar mecánico (inventado por Cartwright en 1785) y de la máquina desmotadora de algodón (Inventada por Whitney en 1792), sustituyeron el trabajo del hombre y su fuerza muscular. -
Adam Smith (1723- 1790) es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia. Aunque los individuos actúan en provecho propio, los mercados en que ocurre la competencia funcionan en forma natural para garantizar (mediante algún mecanismo abstracto, que Smith denominaba la mano invisible que gobierna el mercado) la asignación más eficiente de los recursos -
El general prusiano es considerado el padre del pensamiento estratégico. A comienzos- del siglo xix escribió un tratado sobre la guerra y. sus principios,7 y sobre cómo adminuestra los ejércitos en periodos de batalla. Definió la guerra como una continuación de la política por otros
medios. -
En 1802 el gobierno inglés aprobó una ley que buscaba proteger la salud de los trabajadores en las industrias textiles; los pastores protestantes y los jueces locales vigilaban de manera voluntaria el cumplimiento de esa ley. A medida que los problemas iban agravándose, se promulgaban nuevas leyes. -
La navegación de vapor surgió con Robert Fulion (1807) y logró después que las ruedas propulsoras se sustituyeran con hélices. La locomotora de vapor fue perfeccionada por Stephenson. La primera vía férrea se construyó en Inglaterra (1825); después en Estados Unidos (1829) y en Japón (1832). -
el mayor negocio empresarial fueron las vías férreas, iniciativas privadas que constituían un gran núcleo de inversiones para una clase de inversionistas. Gracias al ferrocarril, se popularizaron las inversiones y los seguros. permitió la colonización del territorio y provocó la urbanización rápida, que creó nuevas necesidades de vivienda, alimentación, vestido, alumbrado y calefacción. -
creadores dei socialismo científico y del materialismo histórico, publicaron en 1848 el Manifiesto comunista. En éste analizan los diversos regímenes económicos y sociales, así como la sociedad capitalista, y concluyen que la lucha de clases es el motor de la lústoria. -
Segunda Revolución Industrial, o revolución del acero y de la electricidad. fue un período de grandes avances tecnológicos y transformaciones económicas, impulsado por el uso de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo, el desarrollo de nuevos materiales como el acero, y la invención de tecnologías como el automóvil y el teléfono. Se llevó a la producción en masa, la estandarización de productos, la expansión del comercio global y una profunda urbanización