-
Regula el comercio terrestre y maritimo, cumple una funcion Judicial y administrativa.
Regimen Juridico. -
-
-
Creada por Asamblea. Establece normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
-
-
Se dictaron 3 decretos, sobre:
-Actos de comercio;
-Causas de comercio;
-Alzada de comercio. -
El Estado de Buenos Aries confia la tarea de proyecto de codigo de comercio a Eduardo Acevedo, con la ayuda de Dalmasio Vélez Sarsfield.
-
Se aprueba el Codigo de Comercio y se aplica solo para la provincia de Buenos Aires
-
Aplicacion del Codigo de Comercio para todo el territorio Argentino.
-
-
A partir de la sancion del Codigo Civil sirgen interrogantes respecto al Codigo de Comercio, y se empieza a plantear su modificacion.
-
MODIFICACIONES:
-El valor de los usos y costumbres como fuente de dd.
-Se suprime el requisito de inscripcion en matricula para adquirir la calidad de comerciante
-cambios en reglamentacion sobre corredores, empresas de tranporte, bolsas, sociedades, fianza, cheques, letras de cambio.
-ajuste en contratos de muto, separando la materia civil. -
-
Nuevo regimen sobre Letras de Cambio y Pagares
-
Incorpora al codigo un nuevo Regimen de SEGUROS.
-
Incorpora al codigo de comercio un nuevo regimen sobre SOCIEDADES
-
Incorpora al Codigo de comercio un nuevo regimen para los MARTILLEROS.
-
Incorpora al codigo de comercio un nuevo regimen de CONCURSOS Y QUIEBRAS
-
Incorpora al Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre CHEQUES.
-
Mayoria de edad cambia, pasa de los 21 años a los 18 años.
-
se crea el nuevo Codigo Civil y Comercial de la Republica Argentina
-
-
Derogacion del Codigo de Comercio, y unificacion del Codigo de comercio y Codigo Civil.
Este nuevo codigo pone fin al Derecho privado en Argentina.